Reportar sospechas de reacciones adversas contribuye a la seguridad de los medicamentos
Nota de prensaMinsa se suma a la celebración mundial de la “Semana de la seguridad de los medicamentos”, del 3 al 9 de noviembre


Fotos: Digemid
3 de noviembre de 2025 - 4:09 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid), se suma a la celebración mundial de la “Semana de la seguridad de los medicamentos”, junto a 130 organizaciones, en 117 países, con actividades de concientización a la población. El objetivo es recordar que reportar las sospechas de reacciones adversas contribuye a que los productos farmacéuticos sean más seguros para todos. 
Del 3 al 9 de noviembre, se realizarán charlas presenciales y virtuales dirigidas a estudiantes y profesionales de la salud, promoviendo el mensaje “Todos podemos ayudar a que los medicamentos sean más seguros”, lema de campaña #MedSafetyWeek 2025, que este año celebra su décima edición.
Kelly Serrano, jefa del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Digemid, recordó que los medicamentos salvan vidas y mejoran la salud de millones de personas en todo el mundo, pero en ocasiones, también pueden causar reacciones adversas no deseadas.
“Al comunicarlas oportunamente, las agencias reguladoras, como la Digemid pueden adoptar medidas para garantizar que los medicamentos sean cada vez más seguros”, sostuvo Kelly Serrano.
Además, señaló que las investigaciones a nivel mundial indican que solo se notifica entre el 5 % y el 10 % de todas las posibles reacciones adversas, es decir. Esto significa que podríamos no estar identificando problemas de seguridad importantes, porque no estamos reportando o comunicando estas reacciones adversas”.
Entre las razones más comunes para no reportar sospechas de reacciones adversas de medicamentos se encuentran: desconocimiento de su posibilidad de ocurrencia, la percepción de que no son importantes, así como desconocer los medios para su reporte, entre otros. Por ello, desde el 2016 se fundó la campaña #MedSafetyWeek para concientizar sobre por qué, cómo y dónde reportar las reacciones adversas.
Finalmente, la Digemid recordó a la población que, ante cualquier sospecha de reacción adversa relacionada con el uso de medicamentos pueden comunicarlas a un profesional de la salud o vía reporte electrónico NotiMED (https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/sra) y, en el caso de vacunas, mediante NotiVAC (https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/esavi).
Del 3 al 9 de noviembre, se realizarán charlas presenciales y virtuales dirigidas a estudiantes y profesionales de la salud, promoviendo el mensaje “Todos podemos ayudar a que los medicamentos sean más seguros”, lema de campaña #MedSafetyWeek 2025, que este año celebra su décima edición.
Kelly Serrano, jefa del Centro Nacional de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia de la Digemid, recordó que los medicamentos salvan vidas y mejoran la salud de millones de personas en todo el mundo, pero en ocasiones, también pueden causar reacciones adversas no deseadas.
“Al comunicarlas oportunamente, las agencias reguladoras, como la Digemid pueden adoptar medidas para garantizar que los medicamentos sean cada vez más seguros”, sostuvo Kelly Serrano.
Además, señaló que las investigaciones a nivel mundial indican que solo se notifica entre el 5 % y el 10 % de todas las posibles reacciones adversas, es decir. Esto significa que podríamos no estar identificando problemas de seguridad importantes, porque no estamos reportando o comunicando estas reacciones adversas”.
Entre las razones más comunes para no reportar sospechas de reacciones adversas de medicamentos se encuentran: desconocimiento de su posibilidad de ocurrencia, la percepción de que no son importantes, así como desconocer los medios para su reporte, entre otros. Por ello, desde el 2016 se fundó la campaña #MedSafetyWeek para concientizar sobre por qué, cómo y dónde reportar las reacciones adversas.
Finalmente, la Digemid recordó a la población que, ante cualquier sospecha de reacción adversa relacionada con el uso de medicamentos pueden comunicarlas a un profesional de la salud o vía reporte electrónico NotiMED (https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/sra) y, en el caso de vacunas, mediante NotiVAC (https://vigiflow-eforms.who-umc.org/pe/esavi).

