Minsa recuerda que la vacunación es la única forma de prevenir la poliomielitis y otras enfermedades graves

Nota de prensa
El Perú conmemoró 31 años como país libre de esta enfermedad
Minsa recuerda que la vacunación es la única forma de prevenir la poliomielitis y otras enfermedades graves
Minsa recuerda que la vacunación es la única forma de prevenir la poliomielitis y otras enfermedades graves
Minsa recuerda que la vacunación es la única forma de prevenir la poliomielitis y otras enfermedades graves
Minsa recuerda que la vacunación es la única forma de prevenir la poliomielitis y otras enfermedades graves

Fotos: Minsa

25 de octubre de 2025 - 8:48 a. m.

En el Día Mundial contra la Polio, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda a los padres de familia que esta enfermedad no tiene cura y la única forma de prevenirla es con la vacunación oportuna. Las vacunas se aplican de manera gratuita en todos los establecimientos de salud del país
“Hace 31 años la Organización Panamericana de la Salud (OPS) nos dio una certificación de país libre de polio. Es importante recordarlo, porque quizás las nuevas generaciones de padres y madres no conocen esta enfermedad, que décadas atrás provocó una epidemia y dejó muchas personas con secuelas y discapacidad, que eso no se vuelva a repetir”, señaló el Cristian Díaz Vélez, director general de la Dirección de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Minsa.
En ese sentido, indicó que “es importante que los padres y madres de familia lleven a sus hijos menores de 5 años a vacunarlos contra la polio, así como contra otras enfermedades graves como el sarampión, tos ferina, neumonía, difteria, tétanos, entre otras, incluidas en el esquema regular del Minsa, considerado uno de los más completos de la región de las Américas”.
El funcionario del Minsa recomendó también verificar que los niños tengan sus vacunas completas. Para ello, los padres pueden consultar el carnet digital en el enlace https://carnetvacunacion.minsa.gob.pe, y acudir al establecimiento de salud más cercano a su domicilio o comunicarse a la Línea 113. “Inmunizar es demostrarles el amor que les tenemos a nuestros hijos, porque vacunarlos es un acto de amor”, expresó.
Por su parte, Clifford Celis Vásquez, quien vive con secuelas de poliomielitis desde que tenía un año y ocho meses de edad, manifestó que “en ese tiempo no había vacunas en provincias ni había posibilidades de venir a Lima para vacunarse o recibir tratamiento”. Exhortó a los padres de familia a “no dejar de vacunar a sus hijos contra la polio, una enfermedad que ataca el sistema nervioso y no es recomendable padecerla”.
Clifford es padre de dos hijos, a quienes vacunó contra esta enfermedad para que vivan sanos y libres de la discapacidad que genera la poliomielitis.
La actividad contó también con la participación de la directora ejecutiva de Inmunizaciones, Magdalena Quepuy Izarra; representante del Rotary Club Lima, Miguel Ibarra Cairo; y presidenta de la Asociación Peruana de Fisioterapia (Aspefisio), Rosmy Gagliuffi Artica.
LINK DE FOTOS: