Minsa lanza concurso literario “Carol Ángeles-El Cáncer no avisa” para fortalecer la cultura de prevención de esta enfermedad

Nota de prensa
Podrán participar pacientes que viven con cáncer, personas que superaron la enfermedad y personal de salud
Minsa lanza concurso literario “Carol Ángeles-El Cáncer no avisa” para fortalecer la cultura de prevención de esta enfermedad
Minsa lanza concurso literario “Carol Ángeles-El Cáncer no avisa” para fortalecer la cultura de prevención de esta enfermedad
Minsa lanza concurso literario “Carol Ángeles-El Cáncer no avisa” para fortalecer la cultura de prevención de esta enfermedad
Minsa lanza concurso literario “Carol Ángeles-El Cáncer no avisa” para fortalecer la cultura de prevención de esta enfermedad

Fotos: Minsa

21 de octubre de 2025 - 7:34 p. m.

En el marco de la campaña "El cáncer no avisa, chequéate a tiempo", el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer (Dpcan), con apoyo de la Casa de la Literatura Peruana (Caslit), lanzó el primer concurso literario "Carol Ángeles-El cáncer no avisa", con la finalidad de fortalecer la cultura de prevención de esta enfermedad en el Perú.

Mediante la literatura se busca sensibilizar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir y diagnosticar oportunamente esta neoplasia, así como dar a conocer la experiencia de vida de quiénes superaron esta enfermedad y demuestran que el cáncer no es sinónimo de muerte.

El evento se realizó en la Casa de la Literatura Peruana en el que participó la directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer, Essy Maradiegue Chirinos; director de Caslit, Gary Marroquín Mendoza; gestor de cultura, Álex Alejandro Vargas, y el expaciente de fundadora de la organización “Unos días con Bobby”, Silvia Miro Quesada, quien escribió un cuento basado en su tratamiento; y los familiares de la poeta Carol Ángeles Pinillos.

La Dra. Maradiegue, durante su alocución, indicó que el cáncer de mama es el más frecuente en el mundo y en el Perú cada día se presentan 21 nuevos casos, por lo que hizo una reflexión ante los presentes para que se hagan un chequeo médico para un diagnóstico temprano.

Así también se refirió a Carol Ángeles, cuyo nombre lleva el concurso literario, que murió en la lucha contra el cáncer de mama, la misma que volcó todos sus sentimientos en su poemario. “Carol vivió un vaivén de emociones, una montaña rusa. Hizo que ella se inspirara en su experiencia. También personas que ha sido tocadas de alguna manera con alguna experiencia de cáncer que seguramente tienen mucho que contar en esas historias. Muchas personas creen que están solas cuando sufren esta enfermedad y realmente no lo están”, dijo la directora de Dpcan.

Asimismo, señaló que podrán participar en este concurso todos los pacientes que viven con cáncer, personas que superaron la enfermedad y personal de salud, peruanos o extranjeros, a partir de los 8 años que residan en el territorio nacional. En la categoría infantil, la participación será libre, así no sean pacientes.

Las categorías para el concurso son: niños de 8 a 13 años, juvenil desde los 14 hasta los 17 años; y adultos desde los 18 años. Las bases del concurso serán publicadas en las redes sociales del Minsa y de la Casa de la Literatura Peruana y la premiación se llevará a cabo en febrero de 2026.

Cabe recordar que la joven poeta, Carol Ángeles Pinillos, comunicadora y gestora cultural, falleció en el año 2023 tras sufrir complicaciones de salud a causa del cáncer que padecía desde el 2021. Ella publicó el poemario “Instantes de vómitos y ternura” en el 2023.

LINK DE FOTOS: https://flic.kr/s/aHBqjCxZEZ