Ministro Luis Quiroz Avilés reafirma el compromiso del sector de brindar un trato humano en la prevención del cáncer de mama
Nota de prensaEn los últimos meses, el Ministerio de Salud adquirió 65 nuevos mamógrafos





Fotos: Minsa
20 de octubre de 2025 - 8:25 p. m.
Durante la iluminación de color rosado del Ministerio de Salud (Minsa) por el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, el ministro Luis Quiroz Avilés reafirmó el compromiso del sector de brindar un trato humano a las mujeres en la prevención de esta neoplasia.
“Más allá de lo simbólico de la iluminación, es importante la convicción que cada una de las mujeres tengan de que como Ministerio de Salud estamos prestos a brindarles un trato digno como personas humanas que se merecen”, señaló el ministro de Salud.
La iluminación de la sede central del Minsa es el compromiso visible de que el sector Salud no se detendrá. Seguirá invirtiendo en equipos, en tecnología y, sobre todo, en el personal de salud que está al servicio de la vida.
El titular del Minsa resaltó que años atrás no se podía hablar de prevención de cáncer de mama, porque no tenían acceso a una mamografía. “Hoy, contamos con más de 65 mamógrafos que fueron adquiridos últimamente; y en los establecimientos de salud del primer nivel de atención pueden hacerse su examen de despistaje de cáncer de mama”, indicó.
Agregó que “casi el 100 % de mujeres a quienes se le detecta a tiempo el cáncer de mama se cura”, por lo que hizo un llamado a las mujeres a realizar un chequeo preventivo.
DATO
“Más allá de lo simbólico de la iluminación, es importante la convicción que cada una de las mujeres tengan de que como Ministerio de Salud estamos prestos a brindarles un trato digno como personas humanas que se merecen”, señaló el ministro de Salud.
La iluminación de la sede central del Minsa es el compromiso visible de que el sector Salud no se detendrá. Seguirá invirtiendo en equipos, en tecnología y, sobre todo, en el personal de salud que está al servicio de la vida.
El titular del Minsa resaltó que años atrás no se podía hablar de prevención de cáncer de mama, porque no tenían acceso a una mamografía. “Hoy, contamos con más de 65 mamógrafos que fueron adquiridos últimamente; y en los establecimientos de salud del primer nivel de atención pueden hacerse su examen de despistaje de cáncer de mama”, indicó.
Agregó que “casi el 100 % de mujeres a quienes se le detecta a tiempo el cáncer de mama se cura”, por lo que hizo un llamado a las mujeres a realizar un chequeo preventivo.
DATO
En lo que va del año 2025, más de 551 000 mujeres de 40 a 69 años pasaron por un tamizaje de cáncer de mama, lo que permite detectar de manera oportuna y reducir el riesgo de neoplasia.
Recuerda, “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”.
Link de fotos:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329794762/
Recuerda, “El cáncer no avisa, chequéate a tiempo”.
Link de fotos:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329794762/