Minsa: más de 21 000 mujeres reciben tratamiento de cáncer de mama

Nota de prensa
Durante el presente año, 551 774 mujeres se han realizado tamizaje de esta neoplasia a nivel nacional
Minsa: más de 21 000 mujeres reciben tratamiento de cáncer de mama

Fotos: Minsa

19 de octubre de 2025 - 9:27 a. m.

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, que busca concientizar a la población femenina sobre la importancia de la enfermedad y promover que más mujeres se realicen un chequeo preventivo para un diagnóstico oportuno. El Ministerio de Salud (Minsa) brinda tratamiento de cáncer de mama a 21 945 mujeres en los diferentes establecimientos especializados de salud a nivel nacional.

Mediante las campañas de salud organizadas por el Minsa para promover chequeos médicos, en lo que va del año, un total de 551 774 mujeres, entre 40 y 69 años, se realizaron un tamizaje, de los cuales 495 046 corresponden a examen clínico (palpable) y 56 728 a mamografías reduciendo de esta manera el riesgo de esta neoplasia en la población femenina.

Estas cifras representan un incremento respecto al año anterior, en el que se registraron 496 272 tamizajes, de ellos 472 604 fueron exámenes clínicos y 23 668 mamografías.

"EL CÁNCER NO AVISA, CHEQUÉATE A TIEMPO"

En el marco de la Semana Nacional de Lucha contra el Cáncer, que se desarrolla la tercera semana de octubre, el Minsa viene realizando la campaña gratuita de tamizajes "El cáncer no avisa, chequéate a tiempo", la cual se extenderá hasta el 31 de octubre en todos los establecimientos de salud del primer nivel de atención en todo el país. Entre los servicios brindados en esta jornada, destacan el examen clínico de mama y la mamografía para la detección temprana del cáncer de mama.

El jefe del Servicio de Oncohematología del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Juan Carlos Samamé Pérez-Vargas, señaló que las mujeres no deben esperar un signo de alarma para acudir recién a un chequeo médico. “Lo ideal es una detección temprana. Las mujeres a partir de los 40 años deben realizarse una mamografía cada dos años. En el caso aparece una lesión, bulto o masa en la mama o en la axila debe acudir de inmediato al especialista para los respectivos exámenes”, sostuvo.

Asimismo, el especialista que el tratamiento de cáncer de mama puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, terapia dirigida e inmunoterapia y el abordaje va a depender de acuerdo a los cuatro subtipos de esta neoplasia. “El cáncer de mama luminal A y luminal B, que son el 70 % de los casos, su manejo básicamente es con tratamiento antihormonal”, explicó el Dr. Samamé.

En el caso del subtipo HER2, que es el 20 % de los casos, es con un tratamiento dirigido para este tipo de alteración a nivel de la célula y los triples negativos, que son 10 % y se llaman así porque no expresan los receptores hormonales.

Cabe precisar que el equipamiento para la detección y diagnóstico oportuno del cáncer de mama ha sido fortalecido. Desde el 2023 hasta la fecha, se adquirieron 31 mamógrafos, además se consiguió la donación de dos mamógrafos por la Organización de Energía Atómica (OIEA), en el marco del programa Rayos de Esperanza.