Minsa participó del encuentro “Prevención y atención integral del cáncer de mama en el Perú” en el Congreso

Nota de prensa
Viceministro Ricardo Peña indicó que la lucha contra el cáncer constituye uno de los ejes prioritarios en el trabajo por la salud
Minsa participó del encuentro “Prevención y atención integral del cáncer de mama en el Perú” en el Congreso
Minsa participó del encuentro “Prevención y atención integral del cáncer de mama en el Perú” en el Congreso
Minsa participó del encuentro “Prevención y atención integral del cáncer de mama en el Perú” en el Congreso
Minsa participó del encuentro “Prevención y atención integral del cáncer de mama en el Perú” en el Congreso
Minsa participó del encuentro “Prevención y atención integral del cáncer de mama en el Perú” en el Congreso

Fotos: Minsa

17 de octubre de 2025 - 8:13 p. m.

El viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, en representación del ministro de Salud, Luis Quiroz Avilés, destacó que la lucha contra el cáncer constituye uno de los ejes prioritarios en el trabajo por la salud.

“El cáncer de mama continúa siendo uno de los mayores desafíos sanitarios del país. Cada día se diagnostican, en promedio, 21 mujeres con esta enfermedad, y cerca del 60 % son detectadas en estadios avanzados, indicó.

Resaltó que el Minsa ha desarrollado importantes avances en la disponibilidad de diagnóstico temprano. “Desde el año 2023, se han incorporado 29 nuevos mamógrafos digitales en hospitales del país, sumando un total de 65 equipos operativos a nivel nacional”, precisó Peña.

Asimismo, informó sobre la implementación de la estrategia de telemamografía, basada en la telemedicina, que permite a radiólogos especialistas realizar lecturas a distancia para identificar lesiones mamarias tempranas. “Estamos en la segunda fase de esta estrategia, con la meta de realizar más de 4000 telemamografías este año y beneficiar a 89 000 mujeres en todo el territorio nacional”, añadió.

Durante la jornada, se abordaron temas sobre diagnóstico oportuno, atención integral, psico-oncología, nutrición y bienestar durante el tratamiento, además de un testimonio de vida compartido por la Asociación Peruana Vidas sin Cáncer.

El evento, desarrollado en la plaza Faustino Sánchez Carrión del Congreso de la República, fue organizado por el despacho del congresista Ilich López, y contó con la participación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, la Dra. Yura Toledo Monrroy directora general de Servicios de Apoyo al Diagnóstico, la Mag. Loida Esenarro Valcárcel, miembro de la Sociedad Peruana de Psico-Oncología, y la Lic. Glenda Díaz López, especialista en nutrición oncológica del Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia.

Link de fotos:
https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329733156/