El duelo se acompaña: Minsa refuerza la atención a familias que han perdido a un hijo durante la gestación o al nacer
Nota de prensaMás de 320 profesionales de la salud fueron capacitados para ofrecer apoyo emocional y contención a madres, padres y cuidadores que atraviesan un duelo gestacional, perinatal o neonatal

Fotos: Minsa
15 de octubre de 2025 - 12:27 p. m.
En el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, el Ministerio de Salud (Minsa) fortalece la atención integral y humanizada a las familias que enfrentan la pérdida de un bebé, promoviendo una cultura de comprensión, empatía y acompañamiento desde los servicios de salud.
“Cada 15 de octubre recordamos que detrás de cada pérdida hay una historia de amor, esperanza y duelo. Como sector, es fundamental ofrecer contención emocional, reducir el estigma y garantizar que las familias no enfrenten solas este proceso”, señaló la directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta.
El Minsa desarrolló la telecapacitación Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que reunió a 323 profesionales de la salud de todo el país.
Durante la jornada, Nicole Acosta, France Vences y Dora Pérez, fundadoras del Círculo de Apoyo ante el Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal (CAD Perú), compartieron sus testimonios en la exposición “El duelo silenciado: testimonios de madres tras la pérdida gestacional y neonatal”, destacando la necesidad de crear espacios seguros y respetuosos para hablar del dolor.
Luis Miguel Peralta Carmelino, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental, explicó que el duelo perinatal constituye uno de los desafíos más profundos para la salud mental de las mujeres y sus familias. En ese sentido, informó que el Minsa se encuentra elaborando el reglamento de la Ley n.° 32132, que promueve el cuidado integral y multidisciplinario de la madre ante la muerte y duelo gestacional y neonatal.
“El duelo perinatal es una respuesta emocional intensa que no debe minimizarse. No es un duelo breve ni menor, y su reconocimiento permite brindar una atención humana y respetuosa”, sostuvo.
Entre las principales recomendaciones para los profesionales de salud se subrayó la necesidad de validar las emociones del duelo, reconocer la pérdida como legítima y ofrecer acompañamiento empático.
“La validación rompe el silencio, permite a los padres sentirse comprendidos y favorece un proceso de duelo saludable”, puntualizó Peralta.
El Minsa sigue promoviendo una respuesta sensible, humana y basada en derechos ante el duelo gestacional, perinatal y neonatal, en cumplimiento de la Ley n.° 32132, que protege a las madres, padres, cuidadores y familias en situación de pérdida.
“Cada 15 de octubre recordamos que detrás de cada pérdida hay una historia de amor, esperanza y duelo. Como sector, es fundamental ofrecer contención emocional, reducir el estigma y garantizar que las familias no enfrenten solas este proceso”, señaló la directora de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta.
El Minsa desarrolló la telecapacitación Concienciación sobre la Muerte Gestacional, Perinatal y Neonatal, que reunió a 323 profesionales de la salud de todo el país.
Durante la jornada, Nicole Acosta, France Vences y Dora Pérez, fundadoras del Círculo de Apoyo ante el Duelo Gestacional, Perinatal y Neonatal (CAD Perú), compartieron sus testimonios en la exposición “El duelo silenciado: testimonios de madres tras la pérdida gestacional y neonatal”, destacando la necesidad de crear espacios seguros y respetuosos para hablar del dolor.
Luis Miguel Peralta Carmelino, médico psiquiatra de la Dirección de Salud Mental, explicó que el duelo perinatal constituye uno de los desafíos más profundos para la salud mental de las mujeres y sus familias. En ese sentido, informó que el Minsa se encuentra elaborando el reglamento de la Ley n.° 32132, que promueve el cuidado integral y multidisciplinario de la madre ante la muerte y duelo gestacional y neonatal.
“El duelo perinatal es una respuesta emocional intensa que no debe minimizarse. No es un duelo breve ni menor, y su reconocimiento permite brindar una atención humana y respetuosa”, sostuvo.
Entre las principales recomendaciones para los profesionales de salud se subrayó la necesidad de validar las emociones del duelo, reconocer la pérdida como legítima y ofrecer acompañamiento empático.
“La validación rompe el silencio, permite a los padres sentirse comprendidos y favorece un proceso de duelo saludable”, puntualizó Peralta.
El Minsa sigue promoviendo una respuesta sensible, humana y basada en derechos ante el duelo gestacional, perinatal y neonatal, en cumplimiento de la Ley n.° 32132, que protege a las madres, padres, cuidadores y familias en situación de pérdida.