Minsa y OPS fortalecen acciones para el control de la tuberculosis en Lima y Callao
Nota de prensaA través de un curso taller, se reforzaron las capacidades del personal de salud y se evaluaron los avances de la estrategia sanitaria frente a la TB




Fotos: Minsa
13 de octubre de 2025 - 12:14 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis (DPCTB) y con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el Perú, realizó el Curso Taller: “Análisis de los avances en la intervención para la prevención y control de la TB en Lima y Callao”, con el propósito de fortalecer las capacidades del personal de salud y evaluar la implementación de la estrategia sanitaria en las Diris de Lima Metropolitana y la Diresa Callao.
Durante el encuentro, se desarrollaron el taller de flujos para el tamizaje sistemático de la tuberculosis y el taller de casos clínicos, además de abordar temas clave sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y farmacovigilancia. Estas actividades reafirmaron el compromiso del Minsa y la OPS con una atención integral, equitativa y centrada en las personas, especialmente en aquellas en situación de vulnerabilidad, como las poblaciones migrantes y refugiadas.
El curso taller permitió también identificar los avances y desafíos en la implementación de las intervenciones sanitarias en Lima y Callao, promoviendo el intercambio de experiencias entre los equipos de salud y fortaleciendo la articulación entre los diferentes niveles de atención para mejorar la respuesta frente a la tuberculosis.
“Fortalecer las capacidades del personal de salud y optimizar la estrategia sanitaria son pasos esenciales para avanzar hacia un Perú libre de tuberculosis. Nuestro compromiso es seguir trabajando junto a la OPS para garantizar diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y atención integral para todas las personas”, destacó la directora ejecutiva de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, Valentina Alarcón.
En esa línea, el Minsa continúa implementando acciones estratégicas a nivel nacional, como la expansión de pruebas moleculares rápidas, el fortalecimiento del primer nivel de atención y la mejora de los esquemas terapéuticos orales, con el fin de asegurar una respuesta más eficiente frente a la enfermedad.
Estas iniciativas forman parte del esfuerzo sostenido del sector salud por reducir la carga de tuberculosis en el país y avanzar hacia su eliminación como problema de salud pública.
Durante el encuentro, se desarrollaron el taller de flujos para el tamizaje sistemático de la tuberculosis y el taller de casos clínicos, además de abordar temas clave sobre prevención, diagnóstico, tratamiento y farmacovigilancia. Estas actividades reafirmaron el compromiso del Minsa y la OPS con una atención integral, equitativa y centrada en las personas, especialmente en aquellas en situación de vulnerabilidad, como las poblaciones migrantes y refugiadas.
El curso taller permitió también identificar los avances y desafíos en la implementación de las intervenciones sanitarias en Lima y Callao, promoviendo el intercambio de experiencias entre los equipos de salud y fortaleciendo la articulación entre los diferentes niveles de atención para mejorar la respuesta frente a la tuberculosis.
“Fortalecer las capacidades del personal de salud y optimizar la estrategia sanitaria son pasos esenciales para avanzar hacia un Perú libre de tuberculosis. Nuestro compromiso es seguir trabajando junto a la OPS para garantizar diagnóstico oportuno, tratamiento adecuado y atención integral para todas las personas”, destacó la directora ejecutiva de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, Valentina Alarcón.
En esa línea, el Minsa continúa implementando acciones estratégicas a nivel nacional, como la expansión de pruebas moleculares rápidas, el fortalecimiento del primer nivel de atención y la mejora de los esquemas terapéuticos orales, con el fin de asegurar una respuesta más eficiente frente a la enfermedad.
Estas iniciativas forman parte del esfuerzo sostenido del sector salud por reducir la carga de tuberculosis en el país y avanzar hacia su eliminación como problema de salud pública.