Minsa recibe premio de la OPS en Washington D.C. por Gestión y Liderazgo en fortalecimiento de salud mental
Nota de prensaLa Dra. July Caballero expresó su más sincero reconocimiento al ministro de Salud, viceministros y autoridades del Minsa por hacer posible esta gran transformación para la salud mental



Fotos: OPS
30 de setiembre de 2025 - 6:31 p. m.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) otorgó el premio a la Gestión y Liderazgo en los Servicios de Salud 2025 a la Dra. July Caballero Peralta, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud (Minsa), en reconocimiento al trabajo de expansión y fortalecimiento de los servicios de salud mental en el país.
El reconocimiento fue otorgado en el marco de la 62.º Consejo Directivo de la OPS que se realiza en la ciudad de Washington D.C. en Estados Unidos, donde la Dra. Caballero expresó: “Recibo este premio con mucha emoción y humildad. Este ha sido un esfuerzo conjunto para lograr 293 Centros de Salud Mental Comunitaria, 52 unidades de hospitalización, 94 hogares protegidos, 6 servicios de salud mental en establecimientos penitenciarios y más de 1700 establecimientos del primer nivel de atención fortalecidos con profesionales en psicología”.
La OPS resaltó la contribución de la Dra. Caballero Peralta en la implementación de políticas públicas, marcos normativos, programas y guías técnicas que han permitido garantizar un acceso cada vez más equitativo a los servicios de salud, especialmente para las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Asimismo, valoró su rol en el impulso de la Ley de Salud Mental.
July Caballero Peralta es médica egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con segunda especialidad en Psiquiatría de Niños y Adolescentes y estudios de posgrado en Ciencias de la Prestación de Servicios de Salud en Dartmouth College (EE.UU.), además de doctorado en Medicina.
“En el Perú, las enfermedades neuropsiquiátricas han sido por años la principal carga de enfermedad. Hasta hace poco, apenas un 10 % de quienes necesitaban atención especializada podían acceder a ella. En 2012 decidimos comenzar a cerrar esa dolorosa brecha, dando pasos firmes con un marco legal sólido: primero con la Ley 29889, y luego con la Ley 30947, Ley de Salud Mental, aprobada el 2019”, sostuvo la funcionaria del Minsa.
Asimismo, destacó que estos avances han sido posibles gracias al trabajo articulado de la gestión del ministro de Salud, César Vásquez, gobiernos regionales y locales, colegios profesionales, universidades, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, así como por el incremento de la inversión en salud mental.
“Como resultado, hemos más que duplicado la atención en salud mental: de 690 000 casos en 2014 a cerca de 2 millones en 2024. Hoy, cerca del 70 % de estos casos han sido atendidos en el primer nivel, lo que significa que estamos construyendo un sistema más cercano, equitativo y humano. Quiero expresar mi más sincero reconocimiento al ministro de Salud, a los viceministros, a las autoridades y a mis compañeros y amigos del Ministerio de Salud en Perú, en especial a mi querida Dirección de Salud Mental”, indicó.
Finalmente, la galardonada resaltó que este premio no constituye un punto de llegada, sino una motivación para seguir adelante para continuar fortaleciendo nuestros recursos humanos, la infraestructura, la tecnología y los sistemas de información en toda la región.
Representando al Perú y al Minsa, también estuvo presente en el 62.º Consejo Directivo de la OPS, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña.
El reconocimiento fue otorgado en el marco de la 62.º Consejo Directivo de la OPS que se realiza en la ciudad de Washington D.C. en Estados Unidos, donde la Dra. Caballero expresó: “Recibo este premio con mucha emoción y humildad. Este ha sido un esfuerzo conjunto para lograr 293 Centros de Salud Mental Comunitaria, 52 unidades de hospitalización, 94 hogares protegidos, 6 servicios de salud mental en establecimientos penitenciarios y más de 1700 establecimientos del primer nivel de atención fortalecidos con profesionales en psicología”.
La OPS resaltó la contribución de la Dra. Caballero Peralta en la implementación de políticas públicas, marcos normativos, programas y guías técnicas que han permitido garantizar un acceso cada vez más equitativo a los servicios de salud, especialmente para las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Asimismo, valoró su rol en el impulso de la Ley de Salud Mental.
July Caballero Peralta es médica egresada de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con segunda especialidad en Psiquiatría de Niños y Adolescentes y estudios de posgrado en Ciencias de la Prestación de Servicios de Salud en Dartmouth College (EE.UU.), además de doctorado en Medicina.
“En el Perú, las enfermedades neuropsiquiátricas han sido por años la principal carga de enfermedad. Hasta hace poco, apenas un 10 % de quienes necesitaban atención especializada podían acceder a ella. En 2012 decidimos comenzar a cerrar esa dolorosa brecha, dando pasos firmes con un marco legal sólido: primero con la Ley 29889, y luego con la Ley 30947, Ley de Salud Mental, aprobada el 2019”, sostuvo la funcionaria del Minsa.
Asimismo, destacó que estos avances han sido posibles gracias al trabajo articulado de la gestión del ministro de Salud, César Vásquez, gobiernos regionales y locales, colegios profesionales, universidades, organizaciones de la sociedad civil y comunidades, así como por el incremento de la inversión en salud mental.
“Como resultado, hemos más que duplicado la atención en salud mental: de 690 000 casos en 2014 a cerca de 2 millones en 2024. Hoy, cerca del 70 % de estos casos han sido atendidos en el primer nivel, lo que significa que estamos construyendo un sistema más cercano, equitativo y humano. Quiero expresar mi más sincero reconocimiento al ministro de Salud, a los viceministros, a las autoridades y a mis compañeros y amigos del Ministerio de Salud en Perú, en especial a mi querida Dirección de Salud Mental”, indicó.
Finalmente, la galardonada resaltó que este premio no constituye un punto de llegada, sino una motivación para seguir adelante para continuar fortaleciendo nuestros recursos humanos, la infraestructura, la tecnología y los sistemas de información en toda la región.
Representando al Perú y al Minsa, también estuvo presente en el 62.º Consejo Directivo de la OPS, el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña.


