Minsa participa en el 62.º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud
Nota de prensaPerú fue elegido como vicepresidente de la Comisión del Consejo Directivo


29 de setiembre de 2025 - 4:04 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) participa en el 62.° Consejo Directivo de la Organización Panamericana de Salud (OPS), en Washington, donde asisten autoridades de salud de los 35 estados miembros de la OPS, tres estados participantes y cuatro estados asociados.
Se espera que tras las reuniones se apruebe el Plan de Acción 2025–2030 sobre la prevención y el control de las enfermedades transmisibles como no transmisibles (ENT). Esta reunión se inició hoy 29 de setiembre y concluye el 3 de octubre de 2025.
En el cónclave participa el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, quien dio a conocer que nuestro país fue elegido como vicepresidente de la Comisión del Consejo Directivo.
En ese marco, el viceministro Peña expresó el reconocimiento del Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, por la presentación del informe anual durante la apertura del 62.º Consejo Directivo de la Organización en el avance de la agenda de salud y en la seguridad sanitaria en la región de las Américas.
“Valoramos la claridad con la que este documento recoge los avances y desafíos en un año especialmente simbólico marcado por el quinto aniversario de la pandemia y el segundo de una nueva administración de la OPS”, manifestó.
El viceministro de Salud Pública indicó que el Perú comparte plenamente la visión de avanzar hacia la salud para todas las personas y destaca la pertinencia de las cinco prioridades interconectadas que brindan la labor de la organización.
“Quiero resaltar la firma en setiembre del 2024 de la Estrategia de Cooperación con Perú 2025-2030 que constituye un instrumento rector para orientar la cooperación técnica entre OPS-OMS y el gobierno de Perú. Este acuerdo refleja las prioridades nacionales de salud y consolida nuestra voluntad de seguir trabajando estrechamente con la organización para fortalecer nuestro sistema sanitario”, sostuvo.
Así también valoró los avances a favor de la salud mental precisando que en el Perú se ha venido priorizando reformas importantes y ampliación de servicios con enfoque preventivo y comunitario y destacó la labor de la Dra. Yuli Caballero Peralta, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, quien ha sido elegida para recibir el premio OPS de la gestión y liderazgo de los servicios de salud 2025 en reconocimiento al fortalecimiento e innovación de la atención salud mental de nuestro país.
“Este galardón constituye un incentivo adicional para seguir avanzando en la construcción de servicios de salud más cercanos a las comunidades y más integrados a la atención primaria”, dijo el viceministro Peña.
Concluyó reiterando la voluntad de Perú de continuar trabajando estrechamente con la OPS “convencido de que solo mediante la cooperación regional podemos avanzar hacia sistemas de salud más resilientes, equitativos y sostenibles”.
Se espera que tras las reuniones se apruebe el Plan de Acción 2025–2030 sobre la prevención y el control de las enfermedades transmisibles como no transmisibles (ENT). Esta reunión se inició hoy 29 de setiembre y concluye el 3 de octubre de 2025.
En el cónclave participa el viceministro de Salud Pública, Ricardo Peña Sánchez, en representación del ministro de Salud, César Vásquez, quien dio a conocer que nuestro país fue elegido como vicepresidente de la Comisión del Consejo Directivo.
En ese marco, el viceministro Peña expresó el reconocimiento del Dr. Jarbas Barbosa, director de la OPS, por la presentación del informe anual durante la apertura del 62.º Consejo Directivo de la Organización en el avance de la agenda de salud y en la seguridad sanitaria en la región de las Américas.
“Valoramos la claridad con la que este documento recoge los avances y desafíos en un año especialmente simbólico marcado por el quinto aniversario de la pandemia y el segundo de una nueva administración de la OPS”, manifestó.
El viceministro de Salud Pública indicó que el Perú comparte plenamente la visión de avanzar hacia la salud para todas las personas y destaca la pertinencia de las cinco prioridades interconectadas que brindan la labor de la organización.
“Quiero resaltar la firma en setiembre del 2024 de la Estrategia de Cooperación con Perú 2025-2030 que constituye un instrumento rector para orientar la cooperación técnica entre OPS-OMS y el gobierno de Perú. Este acuerdo refleja las prioridades nacionales de salud y consolida nuestra voluntad de seguir trabajando estrechamente con la organización para fortalecer nuestro sistema sanitario”, sostuvo.
Así también valoró los avances a favor de la salud mental precisando que en el Perú se ha venido priorizando reformas importantes y ampliación de servicios con enfoque preventivo y comunitario y destacó la labor de la Dra. Yuli Caballero Peralta, directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, quien ha sido elegida para recibir el premio OPS de la gestión y liderazgo de los servicios de salud 2025 en reconocimiento al fortalecimiento e innovación de la atención salud mental de nuestro país.
“Este galardón constituye un incentivo adicional para seguir avanzando en la construcción de servicios de salud más cercanos a las comunidades y más integrados a la atención primaria”, dijo el viceministro Peña.
Concluyó reiterando la voluntad de Perú de continuar trabajando estrechamente con la OPS “convencido de que solo mediante la cooperación regional podemos avanzar hacia sistemas de salud más resilientes, equitativos y sostenibles”.