Minsa reconoció a ganadores del Concurso de Experiencias de Mejoramiento Continuo de la Calidad en Salud
Nota de prensaEn la versión 2025, las mejores iniciativas del país fueron anunciadas luego de una ardua competencia por demostrar sus cualidades en gestión integral de la calidad




Fotos: Minsa
28 de setiembre de 2025 - 9:13 a. m.
Con gran entusiasmo, el Ministerio de Salud (Minsa) anunció a los ganadores del concurso nacional de Experiencias de Mejoramiento Continuo de la Calidad de Salud, evento que reconoció a las mejores iniciativas del sector en cuatro categorías: primer, segundo y tercer nivel de atención y categoría gerencial.
Las experiencias ganadoras fueron, en la categoría primer nivel de atención: primer lugar para el “Fortalecimiento en el manejo integral del paciente polimedicado en el programa de enfermedades crónicas” del Centro de Atención Primaria III Metropolitano de EsSalud Tacna; segundo lugar “Optimizando la entrega de resultados de urocultivo” en el Policlínico Metropolitano de EsSalud Junín y el tercer lugar “Madres trabajando, lactancia produciendo” de la Diresa Tacna.
En categoría segundo nivel de atención, el primer lugar fue “Implementación de estrategias para la humanización del parto” en el Hospital II Sicuani de EsSalud Cusco; el segundo lugar “Ver con dignidad” del Hospital de Julcán de Geresa La Libertad y el tercer lugar “HEPAQ: Tecnología que transforma resultados de laboratorio en salud” de EsSalud Higos Urco.
En la categoría del tercer nivel de atención, la iniciativa premiada fue para la “Implementación y puesta en funcionamiento del Banco de Leche Humana” del Hospital Regional del Cusco; el segundo lugar para “Mejora del acceso en salud a atenciones de emergencia” en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y el tercer lugar para “Traumatología 360: Optimización del tiempo de respuesta” del Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa.
Y en la categoría gerencial, el Instituto Nacional de Salud del Minsa se llevó el máximo galardón con la iniciativa “Transformando el diagnóstico molecular de tuberculosis en Perú: un modelo nacional de calidad y acceso equitativo”, seguido por la experiencia “Optimización del proceso de referencia y contrarreferencia” del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y el tercer lugar fue para “Optimizando los cuidados paliativos oncológicos domiciliarios con la implementación de aplicativo móvil PALI” de la Red de Salud Trujillo – Geresa La Libertad.
“Destaco el compromiso de los equipos del sector a nivel nacional por presentar estas experiencias que representan un legado de innovación y servicio en beneficio de los pacientes”, expresó el asesor del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Carlos Santillán Ramírez, en representación del viceministro Herberth Cuba García.
Además, agradeció al equipo organizador liderado por la coordinadora de la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud del Minsa, Marissa Muñoz Ayala y a los participantes de todas las instituciones de salud por el compromiso con la mejora continua, destacando que este año se promovió la participación interactiva con la encuesta “Vota por tu Proyecto favorito” que contó con 111 000 votantes.
Finalmente, se anunció que los equipos ganadores serán homenajeados en una ceremonia presencial de reconocimiento, donde se entregarán distinciones oficiales, reafirmando el valor de su contribución a la calidad de los servicios de salud en el Perú.
Las experiencias ganadoras fueron, en la categoría primer nivel de atención: primer lugar para el “Fortalecimiento en el manejo integral del paciente polimedicado en el programa de enfermedades crónicas” del Centro de Atención Primaria III Metropolitano de EsSalud Tacna; segundo lugar “Optimizando la entrega de resultados de urocultivo” en el Policlínico Metropolitano de EsSalud Junín y el tercer lugar “Madres trabajando, lactancia produciendo” de la Diresa Tacna.
En categoría segundo nivel de atención, el primer lugar fue “Implementación de estrategias para la humanización del parto” en el Hospital II Sicuani de EsSalud Cusco; el segundo lugar “Ver con dignidad” del Hospital de Julcán de Geresa La Libertad y el tercer lugar “HEPAQ: Tecnología que transforma resultados de laboratorio en salud” de EsSalud Higos Urco.
En la categoría del tercer nivel de atención, la iniciativa premiada fue para la “Implementación y puesta en funcionamiento del Banco de Leche Humana” del Hospital Regional del Cusco; el segundo lugar para “Mejora del acceso en salud a atenciones de emergencia” en el Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja y el tercer lugar para “Traumatología 360: Optimización del tiempo de respuesta” del Hospital de Emergencias Casimiro Ulloa.
Y en la categoría gerencial, el Instituto Nacional de Salud del Minsa se llevó el máximo galardón con la iniciativa “Transformando el diagnóstico molecular de tuberculosis en Perú: un modelo nacional de calidad y acceso equitativo”, seguido por la experiencia “Optimización del proceso de referencia y contrarreferencia” del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins y el tercer lugar fue para “Optimizando los cuidados paliativos oncológicos domiciliarios con la implementación de aplicativo móvil PALI” de la Red de Salud Trujillo – Geresa La Libertad.
“Destaco el compromiso de los equipos del sector a nivel nacional por presentar estas experiencias que representan un legado de innovación y servicio en beneficio de los pacientes”, expresó el asesor del Despacho Viceministerial de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Carlos Santillán Ramírez, en representación del viceministro Herberth Cuba García.
Además, agradeció al equipo organizador liderado por la coordinadora de la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud del Minsa, Marissa Muñoz Ayala y a los participantes de todas las instituciones de salud por el compromiso con la mejora continua, destacando que este año se promovió la participación interactiva con la encuesta “Vota por tu Proyecto favorito” que contó con 111 000 votantes.
Finalmente, se anunció que los equipos ganadores serán homenajeados en una ceremonia presencial de reconocimiento, donde se entregarán distinciones oficiales, reafirmando el valor de su contribución a la calidad de los servicios de salud en el Perú.



