Minsa premia a las experiencias más destacadas en el mejoramiento continuo de la calidad en salud
Nota de prensaEn la fecha inaugural, se presentaron las iniciativas del primer y segundo nivel de atención para la mejora de la gestión integral de la calidad y mañana se anunciará a los ganadores





Fotos: Minsa
25 de setiembre de 2025 - 4:48 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) reconocerá a las iniciativas más destacadas en el mejoramiento continuo de la calidad en salud durante el XX Encuentro Nacional de Experiencias en Mejoramiento Continuo de la Calidad de Salud, que se realiza para realzar las experiencias que han cumplido con el proceso de brindar calidad en las atenciones en los diferentes establecimientos de salud del país.
Esta propuesta se realiza en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 Perú, país saludable con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios, recursos y tecnologías del sector salud a través de la gestión integral de la calidad con enfoque en determinantes sociales, familia y comunidad para la generación de una cultura de calidad total.
Durante la fecha inaugural, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, destacó la importancia de esta iniciativa que premia a las mejores experiencias de calidad en atención en salud, un proceso que se ajusta a las nuevas realidades y que remarca el trabajo en las instituciones de salud pues permite tomar el pulso a estos nuevos modelos de gestión que, poco a poco, se unirán a un sistema nuevo integral y lograr una cobertura universal de calidad en el país.
Y para ello, destacó Cuba García, un paso importante es la presencia de las Redes Integradas de Salud (RIS) presente en los 1892 distritos del país a través de los Comités Distritales de Salud, una organización comunitaria que permite en el primer nivel de salud articular entre todos los actores para lograr una mejor atención a la población.
Este concurso premiará a las mejores experiencias del primer, segundo y tercer nivel de atención y el nivel gerencial y participan los equipos de mejora de atención de las entidades del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Locales, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional o subsector privado.
La coordinadora de la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad, Marissa Muñoz, agradeció el apoyo de los jurados calificadores ad honorem, quienes serán los encargados de evaluar a los proyectos clasificados en las cuatro categorías: Dra. Flor de María Philipps Cuba; Dra. Ana María Montañez Mendoza; Dra. Paula Ponce de León Lovatón; Dr. Hugo Siu Guillen; Obst. Luis Asmat Bobadilla; Dr. Alfredo Rasmussen Ochoa; Ing. Marushka Chocobar Reyes y el Ing. Vlado Castañeda Gonzales.
La Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud del Minsa es la responsable de esta actividad que continuará el día de mañana con la presentación de los proyectos clasificados para el tercer nivel y nivel gerencial y culminará con el anuncio de los ganadores por cada categoría.
Esta propuesta se realiza en el marco de la Política Nacional Multisectorial de Salud al 2030 Perú, país saludable con el objetivo de mejorar la calidad de los servicios, recursos y tecnologías del sector salud a través de la gestión integral de la calidad con enfoque en determinantes sociales, familia y comunidad para la generación de una cultura de calidad total.
Durante la fecha inaugural, el viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud, Herberth Cuba García, destacó la importancia de esta iniciativa que premia a las mejores experiencias de calidad en atención en salud, un proceso que se ajusta a las nuevas realidades y que remarca el trabajo en las instituciones de salud pues permite tomar el pulso a estos nuevos modelos de gestión que, poco a poco, se unirán a un sistema nuevo integral y lograr una cobertura universal de calidad en el país.
Y para ello, destacó Cuba García, un paso importante es la presencia de las Redes Integradas de Salud (RIS) presente en los 1892 distritos del país a través de los Comités Distritales de Salud, una organización comunitaria que permite en el primer nivel de salud articular entre todos los actores para lograr una mejor atención a la población.
Este concurso premiará a las mejores experiencias del primer, segundo y tercer nivel de atención y el nivel gerencial y participan los equipos de mejora de atención de las entidades del Ministerio de Salud, Gobiernos Regionales, Locales, EsSalud, Sanidades de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional o subsector privado.
La coordinadora de la Unidad Funcional de Gestión de la Calidad, Marissa Muñoz, agradeció el apoyo de los jurados calificadores ad honorem, quienes serán los encargados de evaluar a los proyectos clasificados en las cuatro categorías: Dra. Flor de María Philipps Cuba; Dra. Ana María Montañez Mendoza; Dra. Paula Ponce de León Lovatón; Dr. Hugo Siu Guillen; Obst. Luis Asmat Bobadilla; Dr. Alfredo Rasmussen Ochoa; Ing. Marushka Chocobar Reyes y el Ing. Vlado Castañeda Gonzales.
La Unidad Funcional de Gestión de la Calidad en Salud del Minsa es la responsable de esta actividad que continuará el día de mañana con la presentación de los proyectos clasificados para el tercer nivel y nivel gerencial y culminará con el anuncio de los ganadores por cada categoría.




