Día Mundial contra la Rabia: Minsa reunió a especialistas para fortalecer la lucha contra esta enfermedad
Nota de prensaAvances del Perú es gracias al programa de vacunación masiva canina “VanCan” y la inclusión de la vacuna preexposición en poblaciones de riesgo



Fotos: Minsa
28 de setiembre de 2025 - 8:08 a. m.
Con la participación de autoridades nacionales, expertos internacionales y personal de salud de diversas regiones del país, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem) organizó el simposio por el Día Mundial de Lucha contra la Rabia en el aula Cayetano Heredia del Hospital Nacional arzobispo Loayza.
El evento, que contó con transmisión virtual, tuvo como objetivo difundir y sensibilizar sobre la importancia de la prevención de la rabia, una enfermedad 100 % prevenible que, no obstante, causa cerca de 60 000 muertes al año a nivel mundial, el 40 % de ellas en niños de zonas rurales.
Durante la inauguración, el director ejecutivo de la Dpcem del Minsa, Moisés Apolaya Segura, destacó los avances del Perú en la reducción de la rabia humana, gracias a estrategias, como el programa de vacunación masiva canina “VanCan” y la inclusión de la vacuna preexposición en poblaciones de riesgo.
“Aunque hemos logrado eliminar la rabia humana en varias regiones, aún tenemos desafíos importantes, especialmente para llegar a zonas rurales de difícil acceso y fortalecer la tenencia responsable de animales de compañía”, señaló.
El simposio abordó temas claves, como la situación epidemiológica de la rabia en las Américas, las estrategias de profilaxis posexposición, la prevención de la reintroducción del virus y los avances en investigación de vacunas, con expositores de PANAFTOSA/OPS-OMS, la Universidad Peruana Cayetano Heredia, el Instituto Nacional de Salud y especialistas en Zoonosis.
Uno de los mensajes centrales fue la necesidad de trabajar bajo el enfoque de «Una sola salud» (One Health), que integra los esfuerzos de los sectores de salud humana, animal y ambiental, con la participación activa de municipios, comunidades y otros ministerios.
El doctor Apolaya reiteró el compromiso del Perú con la meta global de cero muertes humanas por rabia transmitida por perros al 2030, establecida por la OMS, la FAO y otras entidades, e hizo un llamado a la articulación interinstitucional y a la continuidad de las acciones de vigilancia, vacunación y educación sanitaria.
El simposio forma parte de las actividades que el Minsa impulsa cada año en el marco del Día Mundial de Lucha contra la Rabia, que se conmemora cada 28 de setiembre en honor a Louis Pasteur, creador de la primera vacuna antirrábica.