Minsa organiza evento para sensibilizar a la población sobre prevención de la rabia y eliminar las muertes humanas para el 2030

Nota de prensa
El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar avances, retos y estrategias, en el marco por el Día Mundial de Lucha contra la Rabia
Minsa organiza evento para sensibilizar a la población sobre prevención de la rabia y eliminar las muertes humanas para el 2030
Minsa organiza evento para sensibilizar a la población sobre prevención de la rabia y eliminar las muertes humanas para el 2030

Fotos: Minsa

22 de setiembre de 2025 - 10:26 a. m.

Cero muertes por rabia. Ese es el objetivo que se plantea el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem) y para ello, realizarán un simposio por el Día Mundial de Lucha contra la Rabia para sensibilizar a la población sobre la importancia de la prevención de esta enfermedad, alineándose con la meta global de eliminar las muertes humanas por rabia transmitida por perros para el año 2030.

Esta meta, impulsada por la Alianza Global para el Control de la Rabia (GARC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), requiere un esfuerzo colaborativo y multisectorial, integrando los sectores de salud humana, animal y ambiental bajo el enfoque de “Una sola salud” (One Health), estrategia que se basa en dos pilares fundamentales: la vacunación masiva y efectiva de la población canina y la concientización pública para la prevención y la atención oportuna tras una exposición.

El evento, por el Día Mundial de Lucha contra la Rabia, se realizará el 26 de septiembre en el aula Cayetano Heredia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza y contará con la participación de expositores del Centro Panamericano de Fiebre Aftosa y Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/OPS-OMS), Universidad Peruana Cayetano Heredia, Instituto Nacional de Salud y especialistas del Minsa.

El director ejecutivo de la Dpcem, Moisés Apolaya Segura, sostiene que nuestro país ha realizado avances significativamente, logrando una marcada reducción de casos, aunque persisten los desafíos en regiones como Arequipa, Cusco, Puno para el control de rabia canina, y en la selva, donde la rabia silvestre representa un riesgo latente; sin embargo, la articulación de acciones entre el Gobierno nacional, los gobiernos regionales y la comunidad internacional es crucial para alcanzar la meta de cero muertes humanas en nuestro país.

La rabia es una enfermedad zoonótica fatal, pero 100 % prevenible mediante la vacunación canina y la adecuada atención médica de las personas agredidas. La última muerte por rabia urbana (transmitida por perro) se registró en Arequipa en 2023, lo que refuerza la necesidad de mantener y fortalecer las estrategias de control.

Durante el evento, se abordarán temas claves como la situación epidemiológica de la rabia en las Américas, estrategias para la profilaxis posexposición, prevención de la reintroducción del virus y avances en investigación para nuevas vacunas, como el proyecto del INS con bovinos en Apurímac.

El Ministerio de Salud reafirma su compromiso inquebrantable con la salud de la población, a fin de alcanzar la meta de cero muertes humanas para 2030, con un trabajo conjunto: gobierno, gremios profesionales afines, comunidades educativas y cada ciudadano, con todo el esfuerzo de esta institución para hacerlo realidad.