Día Mundial del Alzheimer: rol de la familia y cómo cuidar a personas con esta enfermedad

Nota de prensa
No solo afecta la memoria y la autonomía del paciente, sino que también transforma la vida de quienes lo rodean
Día Mundial del Alzheimer: rol de la familia y cómo cuidar a personas con esta enfermedad
Día Mundial del Alzheimer: rol de la familia y cómo cuidar a personas con esta enfermedad

Fotos: Minsa

21 de setiembre de 2025 - 8:19 a. m.

El acompañamiento familiar y la conformación de redes de apoyo son fundamentales para garantizar la calidad de vida de las personas que viven con esta enfermedad. Por ello, en el Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora casa 21 de setiembre, la directora ejecutiva de la Dirección de Salud Mental del Minsa, July Caballero Peralta, explicó que el diagnóstico temprano y acompañamiento psicológico es clave, pero el soporte más valioso proviene de la familia. Su presencia, comprensión y constante ayudan a retrasar el deterioro, mejoran el bienestar emocional y reducen las crisis de ansiedad o depresión que pueden presentar los pacientes.

Además, recomienda mantener rutinas claras y estables; las actividades a la misma hora y en el mismo orden ayudan a dar seguridad y reducir la ansiedad, así como una comunicación sencilla y paciente, hablar despacio con frases cortas y un tono calmado, también evitar corregir constantemente si se equivocan, mejor redirigir la conversación con amabilidad.

Es fundamental estimular la memoria y las capacidades, promover actividades simples, como escuchar música conocida, mirar fotos familiares o realizar manualidades, adaptar las tareas al nivel de la persona, respetando su ritmo.

Cuidar la seguridad en el hogar, retirar objetos peligrosos, asegurar puertas y colocar señalizaciones claras y, sobre todo, permitir que la persona haga actividades básicas (vestirse, elegir comida, regar plantas) para mantener su autoestima.

“Pero lo más importante es brindar afecto y compañía, un abrazo, una sonrisa o tomar de la mano generan confianza y reducen la sensación de soledad. Si olvida algo o se confunde, no insistir en que “recuerden” y seguir las recomendaciones de su neurólogo tratante”, indicó July Caballero.

El Minsa hace un llamado a las familias a no enfrentar el Alzheimer en silencio ni en soledad. Buscar ayuda profesional en el Centro de Salud Mental Comunitaria más cercano o comunícate gratis a la línea 113, opción 5.