¿Conoces la disfunción orgásmica?: puede afectar tu salud y tu relación de pareja
Nota de prensaEs una enfermedad que genera la incapacidad total o parcial de alcanzar el orgasmo, de no tratarse a tiempo llega a afectar la salud física y emocional

Fotos: Minsa
18 de setiembre de 2025 - 7:35 p. m.
La disfunción orgásmica puede originarse por enfermedades crónicas como la diabetes, problemas cardíacos o renales; por efectos secundarios de medicamentos, especialmente ansiolíticos, antidepresivos; por trastornos hormonales, lesiones neurológicas, o también por experiencias traumáticas de índole física, psicológica, religiosa o cultural que generan sentimientos de culpa y rechazo al estímulo sexual.
Esta patología que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, se caracteriza por la dificultad total o parcial para alcanzar el orgasmo, incluso en casos donde existe una adecuada excitación.
El experto en Salud Sexual del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Daniel Aspilcueta, explicó que esta condición puede presentarse de diferentes formas: retraso en la llegada al orgasmo, orgasmos cortos o poco intensos, e incluso rechazo al estímulo sexual.
Además, advirtió que las consecuencias no solo repercuten en la vida íntima de la persona, sino también en la relación de pareja, produciendo sentimientos de culpa, enfriamiento e incluso sospechas de infidelidad cuando no se conversa abiertamente sobre el problema. Ante ello, recomienda un tratamiento integral que inicie con un diagnóstico adecuado y pueda incluir la revisión de medicamentos, atención psicológica especializada y, sobre todo, el diálogo y la comunicación en la pareja.
El Minsa invoca a la ciudadanía a no normalizar estas dificultades y buscar atención médica o psicológica de manera oportuna, pues una sexualidad plena forma parte del bienestar integral. Si tienes más dudas o consultas puedes comunicarte a la Línea 113, opción 3.
Esta patología que puede afectar tanto a hombres como a mujeres, se caracteriza por la dificultad total o parcial para alcanzar el orgasmo, incluso en casos donde existe una adecuada excitación.
El experto en Salud Sexual del Ministerio de Salud (Minsa), Dr. Daniel Aspilcueta, explicó que esta condición puede presentarse de diferentes formas: retraso en la llegada al orgasmo, orgasmos cortos o poco intensos, e incluso rechazo al estímulo sexual.
Además, advirtió que las consecuencias no solo repercuten en la vida íntima de la persona, sino también en la relación de pareja, produciendo sentimientos de culpa, enfriamiento e incluso sospechas de infidelidad cuando no se conversa abiertamente sobre el problema. Ante ello, recomienda un tratamiento integral que inicie con un diagnóstico adecuado y pueda incluir la revisión de medicamentos, atención psicológica especializada y, sobre todo, el diálogo y la comunicación en la pareja.
El Minsa invoca a la ciudadanía a no normalizar estas dificultades y buscar atención médica o psicológica de manera oportuna, pues una sexualidad plena forma parte del bienestar integral. Si tienes más dudas o consultas puedes comunicarte a la Línea 113, opción 3.