Minsa lanza segundo curso de lengua de señas para mejorar la atención en salud a personas con discapacidad auditiva
Nota de prensaIniciativa gratuita busca mejorar la atención de las personas con discapacidad auditiva en el país

Fotos: Minsa
16 de setiembre de 2025 - 5:40 p. m.
Continuando con el fortalecimiento de competencias en lengua de señas peruana al personal de salud para la atención de las personas con discapacidad auditiva, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de la Discapacidad (Dscap), en colaboración con el Ministerio de Educación (Minedu), realizará la segunda edición del curso virtual gratuito Lengua de Señas Nivel Básico 1.
El objetivo del curso es capacitar al personal de salud (asistencial y administrativo), voluntariados de servicios de salud y agentes comunitarios para mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva en los diversos servicios de salud.
La implementación del curso gratuito responde a la necesidad de garantizar el acceso y la libertad de elección en la comunicación para las personas con discapacidad, como lo establece la Ley n.º 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y la Ley n.° 29535, que otorga reconocimiento oficial a la lengua de señas.
El curso nivel básico 1 se dará de forma virtual asincrónica a través de la plataforma educativa PerúEduca del Minedu, con una duración de 130 horas. Las fechas de la segunda edición del curso son: convocatoria del 17 de setiembre al 6 octubre 2025 (creación de cuenta en PerúEduca), inicio del curso del 9 de octubre al 3 diciembre del presente año.
El curso está dirigido a profesionales, técnicos y administrativos responsables de los establecimientos de salud, voluntarios de servicios de salud y agentes comunitarios, comprometidos en la mejora de la calidad de los servicios en la temática de discapacidad. Los participantes que completen satisfactoriamente todas las actividades recibirán una constancia de participación.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el curso “Lengua de Señas Peruana - Nivel básico 1”, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
El objetivo del curso es capacitar al personal de salud (asistencial y administrativo), voluntariados de servicios de salud y agentes comunitarios para mejorar la atención a personas con discapacidad auditiva en los diversos servicios de salud.
La implementación del curso gratuito responde a la necesidad de garantizar el acceso y la libertad de elección en la comunicación para las personas con discapacidad, como lo establece la Ley n.º 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, y la Ley n.° 29535, que otorga reconocimiento oficial a la lengua de señas.
El curso nivel básico 1 se dará de forma virtual asincrónica a través de la plataforma educativa PerúEduca del Minedu, con una duración de 130 horas. Las fechas de la segunda edición del curso son: convocatoria del 17 de setiembre al 6 octubre 2025 (creación de cuenta en PerúEduca), inicio del curso del 9 de octubre al 3 diciembre del presente año.
El curso está dirigido a profesionales, técnicos y administrativos responsables de los establecimientos de salud, voluntarios de servicios de salud y agentes comunitarios, comprometidos en la mejora de la calidad de los servicios en la temática de discapacidad. Los participantes que completen satisfactoriamente todas las actividades recibirán una constancia de participación.
PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Para participar en el curso “Lengua de Señas Peruana - Nivel básico 1”, los interesados deben seguir los siguientes pasos:
- Crear una cuenta en la plataforma PerúEduca. Se recomienda registrarse con el perfil de “aliado”. Para obtener ayuda en este proceso, pueden consultar el siguiente link donde contará con orientación sobre las preguntas más frecuentes y un tutorial: https://www.gob.pe/67945-ministerio-de-educacion-preguntas-frecuentes-de-perueduca.
- Una vez creada la cuenta, los participantes podrán acceder al curso a través del siguiente enlace: https://www.perueduca.pe (según cronograma).