Perú y Ecuador: se realizó con éxito el simulacro binacional por intoxicación masiva de escolares
Nota de prensaMás de 120 personas participaron de simulacro llevado a cabo por el Ministerio de Salud de Perú y el Ministerio de Salud Pública de Ecuador



Fotos: Digerd
13 de setiembre de 2025 - 7:52 a. m.
Con el objetivo de fortalecer los mecanismos de vigilancia y respuesta ante eventos adversos, como fenómenos naturales o antrópicos que puedan comprometer la salud de la población y generar víctimas en masa, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Salud Pública de Ecuador realizaron el Simulacro en Salud Binacional en el Corredor 2 Macará-Suyo.
En ese sentido, la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), dirigida por José Roncal Narváez, siguiendo los lineamientos del ministro de Salud, César Vásquez, realizó un ensayo de intoxicación alimentaria masiva en la escuela Almirante Miguel Grau del distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca (Piura), donde se simuló que 50 escolares sufrieron una intoxicación tras consumir comida en mal estado.
En este ejercicio se movilizaron cinco ambulancias, participaron autoridades locales de ambos países y más de 120 personas, entre brigadistas, personal de salud del Centro de Salud de Suyo, agentes de la PNP y de la Policía de Ecuador, trabajadores del Hospital Básico de Macará, bomberos, entre otros. De esta manera, se evaluó la capacidad de respuesta de ambos países a través de un comando unificado para la atención y referencia de víctimas en masa.
El simulacro, liderado por la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd, dirigida por Einstein Aaron Jara Díaz y su equipo técnico, permitió evaluar la implementación de protocolos de respuesta, así como aspectos para la efectividad de la comunicación entre los servicios de salud y la activación de alertas.
Asimismo, se analizaron los tiempos de respuesta de los establecimientos de salud de Suyo y Macará. Finalmente, el ejercicio facultó evaluar la organización bajo el Sistema de Comando de Incidentes Hospitalarios en ambos centros de salud.
En ese sentido, la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd), dirigida por José Roncal Narváez, siguiendo los lineamientos del ministro de Salud, César Vásquez, realizó un ensayo de intoxicación alimentaria masiva en la escuela Almirante Miguel Grau del distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca (Piura), donde se simuló que 50 escolares sufrieron una intoxicación tras consumir comida en mal estado.
En este ejercicio se movilizaron cinco ambulancias, participaron autoridades locales de ambos países y más de 120 personas, entre brigadistas, personal de salud del Centro de Salud de Suyo, agentes de la PNP y de la Policía de Ecuador, trabajadores del Hospital Básico de Macará, bomberos, entre otros. De esta manera, se evaluó la capacidad de respuesta de ambos países a través de un comando unificado para la atención y referencia de víctimas en masa.
El simulacro, liderado por la Unidad de Movilización en Salud de la Digerd, dirigida por Einstein Aaron Jara Díaz y su equipo técnico, permitió evaluar la implementación de protocolos de respuesta, así como aspectos para la efectividad de la comunicación entre los servicios de salud y la activación de alertas.
Asimismo, se analizaron los tiempos de respuesta de los establecimientos de salud de Suyo y Macará. Finalmente, el ejercicio facultó evaluar la organización bajo el Sistema de Comando de Incidentes Hospitalarios en ambos centros de salud.