Digemid trabaja para eliminar obstáculos que impiden acceso equitativo y oportuno a medicamentos en Latinoamérica
Nota de prensaPromueve homologación de regulación sobre medicamentos de venta libre para reforzar salud pública


Fotos: Digemid
31 de agosto de 2025 - 3:52 p. m.
La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud (Minsa), junto a otras autoridades reguladoras de medicamentos, vienen trabajando para promover un acceso equitativo y oportuno a medicamentos en Latinoamérica, a través de la homologación de los criterios para la clasificación de medicamentos de venta libre.
El objetivo de esta homologación es alcanzar una mayor cobertura y acceso a la salud, complementar la atención primaria, fortalecer el rol de las comunidades en salud impactando su calidad de vida y promover un enfoque centrado en las personas y en reducir desigualdades en salud.
Así quedó establecido durante la participación de representantes de la Digemid, Rocío Hermoza y Rosa Camacho en el Foro de Alto Nivel Acceso, Regulación y Alfabetización para el Autocuidado en América Latina, que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, organizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR).
Entre los principales beneficios de este proceso está la promoción de la equidad en salud regional, debido a que la eliminación de brechas regulatorias permitiría acelerar la disponibilidad oportuna de medicamentos seguros y eficaces en toda la región, garantizando el acceso a productos de autocuidado (medicamentos de venta libre).
Otro beneficio importante es la reducción del mercado informal, debido a que, al facilitar el acceso a productos de calidad, disminuye el riesgo de exposición a medicamentos falsificados.
Para avanzar en este proceso, se requiere la homologación de criterios y el reconocimiento de principios activos, combinaciones e indicaciones como medicamentos de venta libre cuando ya lo son en otros países de referencia.
Todo ello conllevará a implementar un proceso abreviado de evaluación y aprobación de medicamentos de venta libre, cuyo objetivo es facilitar el acceso a productos de autocuidado de calidad, seguros y eficaces, promoviendo la innovación, cooperación y eficiencia regulatoria, lo cual se enmarca en el trabajo constante que realiza la Digemid para contribuir al cuidado de la salud de nuestra población.
El objetivo de esta homologación es alcanzar una mayor cobertura y acceso a la salud, complementar la atención primaria, fortalecer el rol de las comunidades en salud impactando su calidad de vida y promover un enfoque centrado en las personas y en reducir desigualdades en salud.
Así quedó establecido durante la participación de representantes de la Digemid, Rocío Hermoza y Rosa Camacho en el Foro de Alto Nivel Acceso, Regulación y Alfabetización para el Autocuidado en América Latina, que se llevó a cabo en Bogotá, Colombia, organizado por la Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR).
Entre los principales beneficios de este proceso está la promoción de la equidad en salud regional, debido a que la eliminación de brechas regulatorias permitiría acelerar la disponibilidad oportuna de medicamentos seguros y eficaces en toda la región, garantizando el acceso a productos de autocuidado (medicamentos de venta libre).
Otro beneficio importante es la reducción del mercado informal, debido a que, al facilitar el acceso a productos de calidad, disminuye el riesgo de exposición a medicamentos falsificados.
Para avanzar en este proceso, se requiere la homologación de criterios y el reconocimiento de principios activos, combinaciones e indicaciones como medicamentos de venta libre cuando ya lo son en otros países de referencia.
Todo ello conllevará a implementar un proceso abreviado de evaluación y aprobación de medicamentos de venta libre, cuyo objetivo es facilitar el acceso a productos de autocuidado de calidad, seguros y eficaces, promoviendo la innovación, cooperación y eficiencia regulatoria, lo cual se enmarca en el trabajo constante que realiza la Digemid para contribuir al cuidado de la salud de nuestra población.