Ate: Minsa capacita a más de 50 líderes de comedores populares de Huaycán sobre prevención de dengue

Nota de prensa
Diris Lima Este dictó talleres sobre la eliminación de criaderos del zancudo que transmite el mal, señales de la enfermedad y prácticas saludables
Ate: Minsa capacita a más de 50 líderes de comedores populares de Huaycán sobre prevención de dengue
Ate: Minsa capacita a más de 50 líderes de comedores populares de Huaycán sobre prevención de dengue

Fotos: Minsa

11 de agosto de 2025 - 11:59 a. m.

El Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Este, viene liderando diversas acciones preventivas para evitar la proliferación del zancudo Aedes aegypti, vector que transmite la enfermedad del dengue.

En ese sentido, a través de la oficina de Promoción de la Salud (Promsa) y la Estrategia de Metaxénicas y Zoonosis, y con la colaboración de la Municipalidad de Ate, se realizaron diversos talleres y capacitaciones dirigidas a más de 50 líderes de los comedores populares de la zona de Huaycán, conocida como ‘La Ciudad de la Esperanza’ y que alberga a más de 200 000 habitantes de distintas partes del país.

Esta iniciativa tiene como objetivo evitar brotes de dengue en las zonas más populares y con mayor población del distrito de Ate. Por ello, las dirigentes vecinales aprendieron sobre identificación y eliminación de criaderos de zancudos en sus hogares, síntomas del dengue, señales de alerta de la enfermedad para saber cuándo acudir a un centro de salud, prácticas saludables en sus viviendas, y ciclo de vida del zancudo.

De igual forma, se les entregó materiales didácticos e ilustrativos para que los más pequeños se informen de una manera más lúdica.

En los talleres estuvieron las integrantes de los comedores populares: Andrés Tapia Murillo, San Antonio de Padua, Chabuca Granda, UCV 214, Señor de los Milagros, 16 de Abril, Julia Ortega, Carmen Inmaculada, Pascuala Rosado, Más Fe Menos Miedo, Nueva Esperanza, Virgen Natividad, Apóstol Santiago, Santa Úrsula, Jesús María, entre otros.

“Las capacitaciones que se vienen realizando no solo en Huaycán, sino en todo Ate, nos permite informar y sensibilizar a las líderes de los comedores populares sobre la importancia de la prevención del dengue. Con estas acciones se convierten en promotoras de salud dentro de sus barrios, asentamientos humanos y comunidades”, manifestó el director general de la Diris Lima Este, Jorge Ramírez Castillo.

El funcionario destacó la participación en estas actividades de la subgerencia de servicios sociales de la Municipalidad de Ate y del equipo técnico del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), con quienes la Diris Lima Este viene trabajando de manera articulada en beneficio de la salud de la población de su jurisdicción.

Como es público, las acciones contra el dengue se desarrollan en el marco del Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, el mismo que lidera el ministro de Salud, César Vásquez, y que cuenta con un presupuesto de S/126 441 476.00 para contratación de personal, insumos, materiales, entre otros