Minsa fortalece la prevención y control del dengue en Oxapampa

Nota de prensa
Se brindó asistencia técnica al personal de salud, de municipalidades distritales y de unidades de gestión educativas locales
 Minsa fortalece la prevención y control del dengue en Oxapampa
 Minsa fortalece la prevención y control del dengue en Oxapampa

9 de agosto de 2025 - 11:10 a. m.

Con el objetivo de prevenir y controlar los episodios de dengue y evitar muertes por esta enfermedad en la Selva Central, el Ministerio de Salud (Minsa), a través de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis (Dpcem), inició una asistencia técnica especializada en la provincia de Oxapampa, región Pasco, en coordinación con un equipo de expertos del Instituto Nacional de Salud(INS); de la Dirección General de Aseguramiento e Intercambio Prestacional (Dgain), del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú); y de la Dirección de Promoción de la Salud (Promsa).

La intervención, liderada por Michell Espinal Ramírez, médico infectólogo de la Dpcem, busca fortalecer las estrategias para el control del dengue en los distritos de Oxapampa, Villa Rica y Puerto Bermúdez, mediante visitas técnicas y charlas dictadas en los establecimientos de salud, municipalidades distritales y unidades de gestión educativas locales.

“Pese a que la Sala Situacional de Enfermedades Metaxénicas del CDC, informa que, de enero hasta la semana 30 de este año (26 de julio), no se han registrado fallecidos por dengue en la región Pasco, estamos intensificando las acciones para reducir el impacto de la enfermedad en la población de Oxapampa, por ser una zona de selva, mejorando la capacidad de respuesta del personal sanitario y de las autoridades locales para atender a los infectados, sobre todo a los niños, ancianos y personas con comorbilidades”, destacó Espinal Ramírez.

Agregó que lo que se busca también es fortalecer la vigilancia epidemiológica y el control vectorial en la provincia, para contar la cadena de transmisión del dengue en los hogares urbanos y rurales, centros de estudio, comunidades, entre otros. “Para ello, es fundamental la información que transmiten los agentes comunitarios a las familias y la colaboración que estas brindan a las brigadas de fumigación y recolección de desperdicios”, precisó Espinal Ramírez.

Al respecto, el director ejecutivo de la Dpcem, Moisés Apolaya, destacó la importancia de la participación comunal en la lucha contra el dengue en la zona “Esta enfermedad la tenemos que prevenir con acciones conjuntas. La colaboración de los ciudadanos es clave para eliminar los criaderos del zancudo y así proteger la salud de nuestros seres queridos. Con esta asistencia técnica, estamos asegurando que Oxapampa cuente con las herramientas necesarias para reducir los casos de dengue y evitar muertes por este mal”, manifestó.

Las acciones contra esta enfermedad se desarrollan en el marco del Plan de Prevención y Control del Dengue para el año 2025, el mismo que lidera el ministro de Salud, César Vásquez, y que cuenta con un presupuesto de S/126 441 476.00 para contratación de personal, insumos, materiales, entre otros.