Minsa: escolares intoxicados en Puno recibieron atención en diez especialidades en el INSN Breña
Nota de prensaLes realizaron diversos exámenes. Las madres de los menores agradecieron al ministro de Salud por el apoyo para sus hijos



Fotos: Minsa - INSN Breña
13 de julio de 2025 - 9:19 a. m.
Durante tres días, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN) Breña, brindó atención en diez especialidades a los menores trasladados desde su natal Puno, los mismos que en el año 2024 resultaron intoxicados con el desayuno escolar en su colegio. Todos pasaron por consulta en gastroenterología y en otras especialidades.
Los escolares tienen entre 14 y 16 años y en todo momento han estado acompañados de sus respectivas madres. Estas últimas sostienen que sus hijos tienen problemas gastrointestinales, dolores de cabeza y otras molestias después de la intoxicación.
Entre el jueves 10 y viernes 11, los escolares pasaron consulta médica en psiquiatría (7), medicina del adolescente (1), oftalmología (5), Neuropediatría (3), otorrinolaringología (2), urología (2), cirugía de cabeza y cuello (2), ginecología (1) y gastroenterología.
En el caso de dos pacientes que pasaron por consulta en gastroenterología, les realizaron el procedimiento de endoscopia; y en la especialidad de neurología se efectuó a dos de los menores electroencefalograma.
El día sábado, una paciente pasó por consulta en psiquiatría y también dejó unas muestras en laboratorio; otro escolar acudió a la cita en oftalmología y luego le realización una endoscopia. Además, otro menor pasó por consulta en dermatología y a otro adolescente de 16 años se le realizó una ecografía testicular Doppler.
Así también, el día de ayer, a una paciente la trasladaron hasta el INSN San Borja donde le tomaron una tomografía.
MADRES AGRADECIDAS
Durante estos días de permanencia en la capital, los escolares y sus familiares estuvieron instalados en un hospedaje cerca al INSN Breña y acudieron a las citas médicas acompañados en todo momento por personal del Ministerio de Salud.
Las madres de los menores quedaron agradecidas con el ministro de Salud, César Vásquez, por las coordinaciones que realizó para que sus hijos pudieran ser trasladados a Lima y para la respectiva atención médica.
“No tengo queja. He recibido buena atención de los médicos. Estoy agradecida con el ministro de Salud por haber hecho posible que los niños puedan ser atendidos con especialistas en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. Solo pedirle al ministro, de corazón, que nos ayuden hasta que se recuperen nuestros hijos”, manifestó Basilia Lucas Huanaco, madre de uno de los pacientes.
Igualmente, otra madre, Beatriz Vilca Quispe, quedó agradecida con el titular del Minsa, así como con el personal del Ministerio de Salud que los acompañó estos días y con los médicos del INSN Breña por la atención. “Estoy muy agradecida con el ministro por la oportunidad que se nos ha dado para poder traer a nuestros hijos para su atención con especialistas. Agradecer a cada uno de los funcionarios que nos han acompañado y guiado para estar en cada cita médica. Han hecho todo para que seamos bien atendidos”, dijo.
ATENCIÓN ADICIONAL
El INSN Breña también brindó atención adicional a un bebé de un año, hermano de uno de los adolescentes en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello. Al infante le realizaron una ecografía en partes blandas.
Hoy domingo, los menores con sus respectivas familias tienen programado su retorno a Juliaca, en Puno, en un vuelo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Respecto a los resultados de los exámenes practicados a los menores, que recién se tendrá en los próximos días, serán enviados al Hospital Carlos Monge Medrano, en Puno, donde hay especialistas, para que brinden la información a los padres de los pacientes. En el caso que los progenitores requieran contactar con los especialistas del INSN Breña, se coordinará a través de Telemedicina.
Las atenciones son cubiertas por el Seguro Integral de Salud (SIS).
Los escolares tienen entre 14 y 16 años y en todo momento han estado acompañados de sus respectivas madres. Estas últimas sostienen que sus hijos tienen problemas gastrointestinales, dolores de cabeza y otras molestias después de la intoxicación.
Entre el jueves 10 y viernes 11, los escolares pasaron consulta médica en psiquiatría (7), medicina del adolescente (1), oftalmología (5), Neuropediatría (3), otorrinolaringología (2), urología (2), cirugía de cabeza y cuello (2), ginecología (1) y gastroenterología.
En el caso de dos pacientes que pasaron por consulta en gastroenterología, les realizaron el procedimiento de endoscopia; y en la especialidad de neurología se efectuó a dos de los menores electroencefalograma.
El día sábado, una paciente pasó por consulta en psiquiatría y también dejó unas muestras en laboratorio; otro escolar acudió a la cita en oftalmología y luego le realización una endoscopia. Además, otro menor pasó por consulta en dermatología y a otro adolescente de 16 años se le realizó una ecografía testicular Doppler.
Así también, el día de ayer, a una paciente la trasladaron hasta el INSN San Borja donde le tomaron una tomografía.
MADRES AGRADECIDAS
Durante estos días de permanencia en la capital, los escolares y sus familiares estuvieron instalados en un hospedaje cerca al INSN Breña y acudieron a las citas médicas acompañados en todo momento por personal del Ministerio de Salud.
Las madres de los menores quedaron agradecidas con el ministro de Salud, César Vásquez, por las coordinaciones que realizó para que sus hijos pudieran ser trasladados a Lima y para la respectiva atención médica.
“No tengo queja. He recibido buena atención de los médicos. Estoy agradecida con el ministro de Salud por haber hecho posible que los niños puedan ser atendidos con especialistas en el Instituto Nacional de Salud del Niño de Breña. Solo pedirle al ministro, de corazón, que nos ayuden hasta que se recuperen nuestros hijos”, manifestó Basilia Lucas Huanaco, madre de uno de los pacientes.
Igualmente, otra madre, Beatriz Vilca Quispe, quedó agradecida con el titular del Minsa, así como con el personal del Ministerio de Salud que los acompañó estos días y con los médicos del INSN Breña por la atención. “Estoy muy agradecida con el ministro por la oportunidad que se nos ha dado para poder traer a nuestros hijos para su atención con especialistas. Agradecer a cada uno de los funcionarios que nos han acompañado y guiado para estar en cada cita médica. Han hecho todo para que seamos bien atendidos”, dijo.
ATENCIÓN ADICIONAL
El INSN Breña también brindó atención adicional a un bebé de un año, hermano de uno de los adolescentes en el Servicio de Cirugía de Cabeza y Cuello. Al infante le realizaron una ecografía en partes blandas.
Hoy domingo, los menores con sus respectivas familias tienen programado su retorno a Juliaca, en Puno, en un vuelo de la Fuerza Aérea del Perú (FAP).
Respecto a los resultados de los exámenes practicados a los menores, que recién se tendrá en los próximos días, serán enviados al Hospital Carlos Monge Medrano, en Puno, donde hay especialistas, para que brinden la información a los padres de los pacientes. En el caso que los progenitores requieran contactar con los especialistas del INSN Breña, se coordinará a través de Telemedicina.
Las atenciones son cubiertas por el Seguro Integral de Salud (SIS).