Minsa transfiere más de S/2 millones a cinco regiones para que continúen en la lucha contra fiebre amarilla
Nota de prensaA través de la resolución ministerial n.° 350-2025 fue aprobada esta decisión que se realizará en las regiones Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín y Loreto

Fotos: Minsa
22 de mayo de 2025 - 8:32 a. m.
Con el objetivo de intensificar acciones y estrategias contra el brote de la fiebre amarilla, el Ministerio de Salud (Minsa) aprobó, a través de la resolución ministerial n.° 350-2025, la transferencia de una partida presupuestal por la suma de S/2 669 100.00 a favor de los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín, Huánuco, Junín y Loreto.
Así lo anunció el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, quien precisó que la inversión está destinada para las acciones de mitigación en favor de la población de 5 a 59 años de las mencionadas regiones priorizadas, la continuidad en el monitoreo de las actividades de vacunación en estas zonas con el propósito de reducir -progresivamente- el número de casos.
Recordó que el Minsa intensificó la vacunación contra la fiebre amarilla en estos departamentos porque son los que han presentado más casos de esta enfermedad en 2025 y el objetivo es inmunizar a la población, minimizar el contagio y para este fin, el ente rector realiza el trabajo coordinado con la direcciones y gerencias regionales de salud que se unieron a esta gran campaña de mitigación.
Asimismo, el Ministerio de Salud desarrolló un plan comunicación para fortalecer el sistema de información para la población y se desarrolló la coordinación multisectorial con diferentes sectores públicos y privados y articulación con aliados como la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
DATOS
- No pueden colocarse la vacuna contra la fiebre amarilla, menores de 15 meses y las personas mayores de 60 años.
- No deben inmunizarse personas con antecedentes de alergia al huevo, proteínas de pollo o cualquier componente de la vacuna.
- Tampoco las personas con antecedentes de problemas en la glándula Timo o que se la hayan extirpado, así como, gestantes o en periodo de lactancia, salvo que ingrese a una localidad de alto riesgo para fiebre amarilla, previa indicación médica.