Minsa interviene en regiones con transmisión de fiebre amarilla para intensificar acciones
Nota de prensaEquipo técnico de Inmunizaciones capacita al personal de Amazonas, San Martín, Junín, Huánuco y Loreto




21 de mayo de 2025 - 12:44 p. m.
El personal de salud de las regiones Amazonas, San Martín, Junín, Huánuco y Loreto participaron de una jornada de capacitación sobre la vacunación contra la fiebre amarilla, en el marco de la intensificación de la vacunación contra esta enfermedad emprendida por el Ministerio de Salud (Minsa) en 17 distritos de 5 regiones priorizadas, informó la licenciada Magdalena Quepuy Izarra, directora ejecutiva de Inmunizaciones.
Además de las capacitaciones se han realizado reuniones de coordinación con los equipos de inmunizaciones, autoridades y aliados estratégicos, a fin de implementar las brigadas y los puntos de vacunación en cada región, que incluye: vacunación en puntos de entrada y con brigadas móviles rurales y urbanas, explicó.
Informó que esta vacunación está dirigida a los niños menores de 15 meses hasta los 4 años, 11 meses, 29 días y a las personas de 18 a 59 años, que residen en los distritos priorizados y que no han recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.
En el caso de la región San Martín, ya se tiene una programación para vacunar casa por casa a la población hasta el mes de agosto del presente año. En la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto, se ha previsto la contratación de brigadas que recorrerán las comunidades más vulnerables para vacunarlos contra la fiebre amarilla. Asimismo, se inició el perifoneo para sensibilizar e informar a los vecinos del distrito de San Juan Bautista sobre los beneficios de esta vacuna y la protección que brinda, evitando cuadros complicados de esta enfermedad.
La funcionaria del Minsa precisó que desde el sector Salud se continuará monitoreando las actividades de vacunación en estas regiones, ya que el objetivo es reducir progresivamente el número de casos, siendo una de las estrategias más importantes, incrementar la cobertura de vacunación. En ese sentido, saludó el esfuerzo que vienen realizando los equipos de las direcciones y gerencias regionales de Salud de las 5 regiones priorizadas.
DATOS:
Además de las capacitaciones se han realizado reuniones de coordinación con los equipos de inmunizaciones, autoridades y aliados estratégicos, a fin de implementar las brigadas y los puntos de vacunación en cada región, que incluye: vacunación en puntos de entrada y con brigadas móviles rurales y urbanas, explicó.
Informó que esta vacunación está dirigida a los niños menores de 15 meses hasta los 4 años, 11 meses, 29 días y a las personas de 18 a 59 años, que residen en los distritos priorizados y que no han recibido la vacuna contra la fiebre amarilla.
En el caso de la región San Martín, ya se tiene una programación para vacunar casa por casa a la población hasta el mes de agosto del presente año. En la Gerencia Regional de Salud (Geresa) Loreto, se ha previsto la contratación de brigadas que recorrerán las comunidades más vulnerables para vacunarlos contra la fiebre amarilla. Asimismo, se inició el perifoneo para sensibilizar e informar a los vecinos del distrito de San Juan Bautista sobre los beneficios de esta vacuna y la protección que brinda, evitando cuadros complicados de esta enfermedad.
La funcionaria del Minsa precisó que desde el sector Salud se continuará monitoreando las actividades de vacunación en estas regiones, ya que el objetivo es reducir progresivamente el número de casos, siendo una de las estrategias más importantes, incrementar la cobertura de vacunación. En ese sentido, saludó el esfuerzo que vienen realizando los equipos de las direcciones y gerencias regionales de Salud de las 5 regiones priorizadas.
DATOS:
- Los 17 distritos priorizados son: Chaglla, en Huánuco; Imaza, Nieva, Río Santiago y El Cenepa, en Amazonas; Bellavista, Alto Biavo, Saposoa, Pinto Recodo, Soritor, La Banda de Shilcayo y Chazuta, en San Martín; San Juan Bautista y Rosa Panduro, en Loreto; y Mazamari, Satipo y Pangoa, en Junín.
- Meta de vacunación: 213 685 personas.