Regreso a clases con sabor y salud: Minsa impulsa loncheras nutritivas y económicas
Nota de prensaLas loncheras recomendadas aportan energía, favorecen la concentración y complementan el desayuno. Conoce las 30 alternativas diseñadas para cada región del país

Fotos: Minsa
14 de marzo de 2025 - 11:45 a. m.
Con una gran variedad de alimentos representativos de la costa, sierra y selva del país, el Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), presenta una serie de propuestas de loncheras saludables para el inicio del año escolar 2025.
“Se trata de loncheras ricas en sabor y color, económicas y fáciles de preparar, con la finalidad de mejorar los hábitos alimentarios de los escolares, quienes necesitan consumir preparaciones ricas en energía y nutrientes para tener un buen rendimiento académico y un desarrollo óptimo”, afirman los nutricionistas del INS.
LONCHERAS SALUDABLES PARA LA COSTA
Las loncheras recomendadas para los escolares de la costa incluyen alimentos frescos y ligeros, ideales para el clima cálido de esta región:
• Pan con pollo deshilachado y palta + refresco de maracuyá
• Galletas integrales con queso + jugo de naranja
• Ensalada de frutas con quinua pop + refresco de cebada
LONCHERAS SALUDABLES PARA LA SIERRA
Para los escolares de la sierra, las loncheras incluyen alimentos energéticos y nutritivos que ayudan a combatir el frío y favorecen la concentración en clase:
• Papa con queso + mate de manzanilla
• Pan de maíz con huevo sancochado + refresco de aguaymanto
• Quinua con leche y miel + trozos de fruta de estación
LONCHERAS SALUDABLES PARA LA SELVA
Las loncheras para la selva incluyen alimentos con alto contenido de vitaminas y minerales, ideales para brindar energía en climas húmedos y calurosos:
• Tacacho con huevo revuelto + refresco de cocona
• Pan con patacones y queso + jugo de camu camu
• Mazamorra de yuca con leche + agua de guanábana
Con estas opciones, el Minsa busca garantizar una alimentación saludable en los escolares, promoviendo el consumo de productos naturales y de fácil acceso en cada región. Asimismo, recuerda que la lonchera no reemplaza el desayuno, sino que lo complementa, y debe incluir siempre una bebida natural para una correcta hidratación.
“Es importante a media mañana las frutas frescas enteras o picadas, de estación y en su estado natural, agua sola o bebidas de frutas con poca azúcar, además de una porción de cereales como cancha tostada, pan, choclo, plátano verde; tubérculos como papa, camote, yuca; y una porción de alimento de origen animal como pollo, huevo o queso”, resaltan los especialistas del INS.
Cabe resaltar que la lonchera aporta entre el 10 % y 15 % de los requerimientos calóricos que los estudiantes necesitan en la jornada escolar. Los interesados en conocer las 30 propuestas de loncheras saludables para la costa, sierra y selva peruana pueden ingresar a la página web del Instituto Nacional de Salud (INS): https://www.gob.pe/34832-recomendaciones-para-el-refrigerio-escolar.
“Se trata de loncheras ricas en sabor y color, económicas y fáciles de preparar, con la finalidad de mejorar los hábitos alimentarios de los escolares, quienes necesitan consumir preparaciones ricas en energía y nutrientes para tener un buen rendimiento académico y un desarrollo óptimo”, afirman los nutricionistas del INS.
LONCHERAS SALUDABLES PARA LA COSTA
Las loncheras recomendadas para los escolares de la costa incluyen alimentos frescos y ligeros, ideales para el clima cálido de esta región:
• Pan con pollo deshilachado y palta + refresco de maracuyá
• Galletas integrales con queso + jugo de naranja
• Ensalada de frutas con quinua pop + refresco de cebada
LONCHERAS SALUDABLES PARA LA SIERRA
Para los escolares de la sierra, las loncheras incluyen alimentos energéticos y nutritivos que ayudan a combatir el frío y favorecen la concentración en clase:
• Papa con queso + mate de manzanilla
• Pan de maíz con huevo sancochado + refresco de aguaymanto
• Quinua con leche y miel + trozos de fruta de estación
LONCHERAS SALUDABLES PARA LA SELVA
Las loncheras para la selva incluyen alimentos con alto contenido de vitaminas y minerales, ideales para brindar energía en climas húmedos y calurosos:
• Tacacho con huevo revuelto + refresco de cocona
• Pan con patacones y queso + jugo de camu camu
• Mazamorra de yuca con leche + agua de guanábana
Con estas opciones, el Minsa busca garantizar una alimentación saludable en los escolares, promoviendo el consumo de productos naturales y de fácil acceso en cada región. Asimismo, recuerda que la lonchera no reemplaza el desayuno, sino que lo complementa, y debe incluir siempre una bebida natural para una correcta hidratación.
“Es importante a media mañana las frutas frescas enteras o picadas, de estación y en su estado natural, agua sola o bebidas de frutas con poca azúcar, además de una porción de cereales como cancha tostada, pan, choclo, plátano verde; tubérculos como papa, camote, yuca; y una porción de alimento de origen animal como pollo, huevo o queso”, resaltan los especialistas del INS.
Cabe resaltar que la lonchera aporta entre el 10 % y 15 % de los requerimientos calóricos que los estudiantes necesitan en la jornada escolar. Los interesados en conocer las 30 propuestas de loncheras saludables para la costa, sierra y selva peruana pueden ingresar a la página web del Instituto Nacional de Salud (INS): https://www.gob.pe/34832-recomendaciones-para-el-refrigerio-escolar.