Perú y Costa Rica estrechan lazos que fortalecen la gestión del riesgo de desastres en el sector Salud
Nota de prensaA través de un proyecto de cooperación bilateral, se mejorará la capacidad de respuesta para garantizar una atención más efectiva a la población afectada



Fotos: Minsa
29 de octubre de 2024 - 3:56 p. m.
El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la aprobación del proyecto de cooperación bilateral “Intercambio de experiencias y asistencia técnica entre Costa Rica y Perú, sobre la organización, operatividad e implementación de Equipos Médicos de Emergencia (EMT), Brigadas de Salud para emergencias y desastres, y del Centro de Operaciones de Emergencias y Desastres del Sector Salud”.
Fue en el marco de la IV Reunión de Comisión Mixta entre ambos países, donde el Minsa estuvo representado por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI).
Siguiendo los lineamientos de gestión del ministro César Vásquez, de proteger a las poblaciones vulnerables, este proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de los equipos de respuesta del sector Salud del Perú en la gestión del riesgo de desastres.
Con ello se espera fortalecer a los EMT y a la Célula de Información y Coordinación Médica (Cicom), así como optimizar la gestión del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Salud de la Digerd.
También, se busca afinar los mecanismos de respuesta incorporando las lecciones aprendidas del Proceso de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud de Costa Rica, y estrechar la colaboración a través de la asistencia humanitaria proporcionada por el Comité Asesor Técnico de Asistencia Internacional (CATAI).
Einstein Aaron Jara Díaz, ejecutivo adjunto de la Digerd, precisó que a partir de este proyecto de cooperación bilateral se favorecerá el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones en respuesta a emergencias y desastres, reduciendo su impacto sobre la vida y la salud de la población.
En la gestión de este importante logro participó el director general de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional del Minsa, Alberto Tejada Conroy, junto a su equipo técnico.
El Ing. David Aponte Jurado, Director General de la DIGERD, precisó que la participación de los equipos de la Unidad de Movilización en Salud (UMS), la Unidad de Gestión de Programas Presupuestales y Formuladora de Inversiones (UGPPFI) y Centro de Operaciones de Emergencias del sector Salud (COE Salud) de la DIGERD han sido vitales en este proceso, trabajando y gestionando la aprobación y financiamiento del proyecto, lo que permitirá llevar a cabo la capacitación en gestión del riesgo de desastres.
Para el caso del Ministerio de Salud de Costa Rica, se identificó la necesidad de aprender sobre la experiencia del Perú y su respuesta coordinada desde las Brigadas de Salud para emergencias y desastres, así como buenas prácticas en la organización de la primera respuesta en salud para eventos masivos programados que permitirán fortalecer los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) de Costa Rica.
Fue en el marco de la IV Reunión de Comisión Mixta entre ambos países, donde el Minsa estuvo representado por la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) y la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional (OGCTI).
Siguiendo los lineamientos de gestión del ministro César Vásquez, de proteger a las poblaciones vulnerables, este proyecto tiene como objetivo el fortalecimiento de los equipos de respuesta del sector Salud del Perú en la gestión del riesgo de desastres.
Con ello se espera fortalecer a los EMT y a la Célula de Información y Coordinación Médica (Cicom), así como optimizar la gestión del Centro de Operaciones de Emergencia del Sector Salud de la Digerd.
También, se busca afinar los mecanismos de respuesta incorporando las lecciones aprendidas del Proceso de Gestión de Riesgo del Ministerio de Salud de Costa Rica, y estrechar la colaboración a través de la asistencia humanitaria proporcionada por el Comité Asesor Técnico de Asistencia Internacional (CATAI).
Einstein Aaron Jara Díaz, ejecutivo adjunto de la Digerd, precisó que a partir de este proyecto de cooperación bilateral se favorecerá el intercambio de experiencias y conocimientos entre ambas naciones en respuesta a emergencias y desastres, reduciendo su impacto sobre la vida y la salud de la población.
En la gestión de este importante logro participó el director general de la Oficina General de Cooperación Técnica Internacional del Minsa, Alberto Tejada Conroy, junto a su equipo técnico.
El Ing. David Aponte Jurado, Director General de la DIGERD, precisó que la participación de los equipos de la Unidad de Movilización en Salud (UMS), la Unidad de Gestión de Programas Presupuestales y Formuladora de Inversiones (UGPPFI) y Centro de Operaciones de Emergencias del sector Salud (COE Salud) de la DIGERD han sido vitales en este proceso, trabajando y gestionando la aprobación y financiamiento del proyecto, lo que permitirá llevar a cabo la capacitación en gestión del riesgo de desastres.
Para el caso del Ministerio de Salud de Costa Rica, se identificó la necesidad de aprender sobre la experiencia del Perú y su respuesta coordinada desde las Brigadas de Salud para emergencias y desastres, así como buenas prácticas en la organización de la primera respuesta en salud para eventos masivos programados que permitirán fortalecer los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) de Costa Rica.