Tránsito seguro, compromiso de todos

Campaña finalizada
Tránsito seguro, compromiso de todos
TRÁNSITO SEGURO, COMPROMISO DE TODOS

SEGURIDAD VIAL


El transporte es uno de los servicios que la población requiere, porque genera el acceso a sus necesidades: educativas, laborales, recreativas, entre otras, las consecuencias de un transporte inadecuado se reflejan para la salud pública en el número de muertes y lesiones por accidentes de tránsito, los niveles de contaminación del aire y de ruido además de las dificultades para caminar o utilizar transporte no motorizado por los usuarios de la vía.


Según datos de las OMS, en el mundo, cada año cerca de 1,3 millones de personas fallecen a raíz de un accidente de tránsito —más de 3000 defunciones diarias— y más de la mitad de ellas no viajaban en automóvil. Entre 20 millones y 50 millones de personas más, sufren traumatismos no mortales provocados por accidentes de tránsito, y tales traumatismos constituyen una causa importante de discapacidad en todo el mundo.


La Asamblea General de las Naciones Unidas propuso el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020, con la finalidad de comprometer a todos los países del mundo a trabajar para reducir los daños a la salud que se vienen ocasionando en las ciudades por estos eventos.


En el Perú, los accidentes de tránsito se encuentran considerados entre las tres principales causas de carga de enfermedad para el país, los traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito vienen ocasionando un promedio de 3190 muertes y 48558 lesionados en promedio en los últimos 13 años, siendo la población más afectada, el público entre 15 a 29 años de edad.



El Ministerio de Salud, a través de su Estrategia Sanitaria de Seguridad Vial y Cultura de Tránsito, viene realizando acciones que buscan reducir la morbilidad, mortalidad y discapacidad producidas por traumatismos ocasionados por accidentes de tránsito y otros problemas de salud pública asociados al transporte, además se viene trabajando articuladamente con los sectores involucrados a fin de generar intervenciones que posibiliten reducir las muertes y lesiones por estos eventos.


Desde la Oficina General de Comunicaciones del Ministerio de Salud se ha trabajado la campaña comunicacional: “TRÁNSITO SEGURO, COMPROMISO DE TODOS”, la cual tiene como objetivo principal buscar el compromiso del público en general promover una cultura de seguridad vial y responsabilidad en los conductores y peatones que permita generar intervenciones que contribuyan a reducir muertes y lesiones por estos eventos.



PUNTOS NEGROS DE ACCIDENTES DE TRÁNSITO






COMPROMISOS


#YoMeComprometo















CONSEJOS PARA UN TRÁNSITO SEGURO

Conductores de buses interprovinciales


  • Antes de partir, verifica que el vehículo esté operativo.
  • Respeta las señales de tránsito y límites de velocidad.
  • Si tienes un largo camino que recorrer, descansa y come bien.
  • No te adelantes usando el carril contrario.
  • Si te sientes cansado, cambia de ubicación con el copiloto. Evita viajar solo.
  • Si transportas cargas o mercancías, asegúralas bien.


Peatones


  • Utiliza los cruceros peatonales para cruzar la pista.
  • Respeta las luces del semáforo.
  • Cuando cruces la pista, evita usar celulares u otros aparatos electrónicos.
  • Camina por la vereda, nunca por la pista.


Motociclistas


  • Utiliza casco y asegúrate de que tu acompañante también lo haga.
  • Respeta las señales de tránsito.
  • Atento(a) al camino, evita usar celulares u otros aparatos electrónicos mientras manejas.



DOCUMENTOS


  • Plan del Decenio de acción para la Seguridad Vial (Descargar)

  • Análisis Epidemiológico de accidentes de tránsito (Descargar)


En el Perú los accidentes de tránsito se han convertido en un grave problema de salud pública. Según el reporte 2018 del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud (CDC - Minsa), 16,700 personas han sufrido lesiones a causa de estos eventos.

Durante los feriados largos se eleva el flujo de movilización de personas dentro y fuera de la ciudad, lo cual incrementa el riesgo de accidentes de tránsito en nuestras carreteras. 

El Ministerio de Salud comparte recomendaciones para que tengas un viaje Seguro y Saludable.

¡Cuida tu salud y disfruta de un buen viaje!



Recomendaciones

Conductores:

· Realiza un mantenimiento preventivo a tu vehículo

· Ubica los establecimientos de salud cercanos a tu ruta de viaje

· Lleva un botiquín de emergencia

· Descansa por lo menos 6 horas antes de viajar

· Respeta los límites de velocidad

· No consumas alcohol ni antes ni durante el viaje

· Usa siempre cinturón de seguridad

· Estaciónate cada dos o tres horas para caminar y estirarte

Pasajeros:

· Verifica si la unidad tiene el sticker del SOAT vigente

· Identifica las salidas de emergencia y de evacuación señalizadas en su interior

· Usa siempre el cinturón de seguridad. Los menores de tres años deben usar silla de retención infantil

· No saques la cabeza ni los brazos por la ventana

· Quéjate con el conductor si excede el límite de velocidad (90km/h en carretera)

· No olvides tu medicación en caso padezcas de alguna enfermedad



Si manejas moto: Ponte casco y no uses las vías de alta velocidad.

Si manejas bicicleta: Usa casco, mantente hidratado, usa luces delanteras y traseras, usa rodilleras.





Noticias relacionadas