Trae tu RAEE, recicla tus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
¡Recupera, recicla y revitaliza!

El Ministerio del Ambiente presenta la campaña “Trae tu RAEE”, una iniciativa que busca informar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de una gestión adecuada de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). La campaña promueve su recolección y reciclaje responsable, contribuyendo así a reducir el impacto ambiental y proteger la salud de las personas.
A través de esta acción, el MINAM impulsa una cultura de responsabilidad y cuidado del ambiente, evitando que las sustancias peligrosas presentes en estos residuos contaminen el entorno.
Mensajes principales de la campaña:
Mensajes principales de la campaña:
Todos generamos RAEE
Los RAEE son los aparatos eléctricos o electrónicos que usamos en casa y que, al finalizar su vida útil, se convierten en residuos que requieren un manejo seguro y especializado.
Cada vez hay más RAEE
El crecimiento en el consumo de aparatos eléctricos y electrónicos genera un incremento en su descarte. Por ello, es fundamental disponerlos de manera adecuada para evitar impactos negativos en el ambiente.
Evitemos generar más RAEE
Ser consumidores responsables también implica cuidar los equipos que tenemos: darles mantenimiento, repararlos y prolongar su vida útil. Así reducimos la generación innecesaria de residuos.
Busquemos los RAEE que hay en casa
Muchos RAEE pequeños permanecen guardados o en desuso. Identifícalos y entrégalos en los puntos de acopio o campañas de recolección para que puedan ser reciclados correctamente.
Una responsabilidad compartida
Como usuarios de aparatos eléctricos y electrónicos, todos somos responsables de su disposición final. Entrega tus RAEE a un sistema de manejo autorizado y contribuye a un ambiente más limpio y saludable.
¿Qué es un RAEE?
Son las siglas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que se identifica a cualquier aparato de esta índole, que ha llegado al final de su vida útil y se considera un desecho, por lo cual su disposición debe realizarse de manera adecuada para su reciclaje porque pueden contener materiales peligrosos.
Son las siglas de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos que se identifica a cualquier aparato de esta índole, que ha llegado al final de su vida útil y se considera un desecho, por lo cual su disposición debe realizarse de manera adecuada para su reciclaje porque pueden contener materiales peligrosos.
¿Cuáles son los RAEE?
-Electrodomésticos como lavadoras, refrigeradores, secadoras y similares.
-Pequeños aparatos: batidoras, tostadoras, planchas, aspiradoras.
-Equipos informáticos y de telecomunicaciones: ordenadores (computadoras), teléfonos móviles, tablets.
-Televisores y otros aparatos de imagen y sonido.
-Herramientas eléctricas.
-Juguetes electrónicos y equipos de deporte.
-Dispositivos médicos: que han dejado de funcionar (como termómetros o ventiladores).
-Entre otros.
¿Por qué es importante su gestión?
Debido a que contienen materiales peligrosos ya que algunos de sus componentes cuentan con sustancias tóxicas como plomo, mercurio y cadmio, que pueden contaminar el agua y el suelo si no se manejan correctamente.
¿Estos materiales pueden ser reciclados?
Si, pueden recuperarse de los RAEE los metales preciosos, así como el plomo, mercurio, entre otros.
¿Se puede prevenir la contaminación por RAEE?
Si, a través de una gestión adecuada se evita que estos residuos acaben en vertederos o sean quemados de forma informal, para evitar la liberación de las sustancias tóxicas a la atmósfera.
¿Cómo podemos gestionarlos?
En lugar de desecharlos en la basura común, los RAEE deben ser llevados a puntos de recolección específicos o contenedores autorizados para su posterior reciclaje y tratamiento adecuado.
Conoce los puntos de acopio donde puedes dejar tus RAEE:
Ubica aquí los puntos de acopio de RAEE a nivel nacional: https://acortar.link/hmAf0s
Ubica aquí los sistemas de manejo de RAEE debidamente autorizados por el Minam: https://acortar.link/V28Y5h
Galería





