Economía circular en el sector agrario y de riego

La Economía circular busca potenciar los medios de vida de los productores para la sostenibilidad de las actividades agrarias, a través del aprovechamiento sostenible de los recursos, la valorización de todos los bienes y servicios, y el desarrollo de nuevos mercados.
Para transitar hacia la circularidad, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego aprobó una Hoja de Ruta que se basa en 5 ejes:
Eficiencia de recursos: Promover el uso eficiente de recursos, insumos y tecnologías, la reducción de desperdicios y la adopción de principios de economía circular.
Modelos de negocio circulares: Fomentar modelos empresariales sostenibles e innovadores integrando principios de economía circular en todas las etapas del negocio.
Normatividad en Economía circular: Establecer las bases legales y técnicas para institucionalizar la economía circular.
Herramientas para la circularidad: Desarrollar capacidades, herramientas digitales y plataformas de conocimiento que faciliten la transición hacia una economía circular.
Cultura circular: Generar un cambio cultural mediante la adopción de conocimientos, actitudes y buenas prácticas de economía circular.
Puedes ingresar a la hoja de ruta dando clic AQUÍ
Buenas Prácticas: ¡Transformemos juntos el Sector Agrario y de Riego!
En el marco de nuestra Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario y de Riego, el MIDAGRI reafirma su compromiso de guiar la producción agraria hacia el uso eficiente de nuestros valiosos recursos naturales, la valorización de cada bien y servicio que surge de las unidades productivas, y la promoción de actividades agrarias sostenibles, competitivas e inclusivas, con énfasis en la agricultura familiar.
¿Cómo lo logramos? ¡Contigo!
El cambio comienza en el campo, por eso, queremos visibilizar y sistematizar las Buenas Prácticas que tú, como parte del sector agrario y de riego estás desarrollando dentro de tus cadenas de valor. Nos interesa conocer ese ingenio con el que aprovechas mejor tus insumos, recursos, equipos y tecnologías, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.
Te invitamos a registrar tus prácticas sostenibles e innovadoras en nuestra plataforma colaborativa. Este espacio no es solo una base de datos, sino una red de aprendizaje, visibilidad e impacto.
Este registro representa una oportunidad única para:
* Dar visibilidad a su trabajo, mostrándolo a nivel nacional e incluso internacional.
* Establecer conexiones con otros actores que enfrentan desafíos similares, creando una red de apoyo y colaboración.
* Abrir oportunidades para acceder a colaboración, asistencia técnica especializada y el merecido reconocimiento.
* Y, sobre todo, generar un impacto real al contribuir activamente a una agricultura circular, resiliente y sostenible para las futuras generaciones.
Confiamos en que este esfuerzo colectivo impulsará un valioso intercambio de conocimientos, el aprendizaje mutuo y la consolidación de una red nacional de innovación agraria basada en buenas prácticas. Sus experiencias son la semilla de un cambio transformador que beneficia a todo el sector.
Puedes ingresar al Formulario dando click AQUÍ
Galería
.jpeg)
.jpeg)