1er Congreso peruano de Toxinología y 1er Congreso internacional de Toxinología

Evento finalizado
Del 23/09/2024 al 27/09/2024
Lima: Av. Defensores del Morro 2268 (Ex Huaylas) Chorrillos, Lima – Perú / Cusco: Av. de La Cultura 773, Cusco - Perú (Universidad San Antonio de Abad del Cusco, Facultad de Ciencias Biológicas)
8:00 a. m. a 4:30 p. m.
1er. Congreso peruano de toxinologia y 1er. Congreso internacional de toxinologia.- “La ciencia de las toxinas, de la investigación a la innovación tecnológica”

La ciencia de las toxinas, de la investigación a la innovación tecnológica


El Congreso, será un evento de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica y contará con ponentes especialistas extranjeros y nacionales en cada una de las áreas temáticas; se recibirán, evaluarán y expondrán trabajos de investigación que serán incluidos en un libro de resúmenes. Adicionalmente el congreso, servirá para formar y/o fortalecer redes de investigación colaborativa con el fin de desarrollar líneas y Proyecto de Investigación y Desarrollo en venenos y sus toxinas de interés, dirigidos a su aplicación en mejorar la producción de sueros antiveneno, único tratamiento validado para los casos de envenenamiento por animales ponzoñosos.

Ponentes extranjeros
  • Dr. Carlos Delfín Chavez Olortegui - Brasil
  • Dra. Clara Guerra Duarte - Brasil
  • Dra. Larissa Magalhaes Alvarenga - Brasil
  • Dr. Franck Molina - Francia
  • Dra. Andreimar Martins Soares - Brasil
  • Dra. Marilia Martins Melo - Brasil
  • Dr. Félix Urra Faundez - Chile

Ponentes nacionales
  • Dr. Armando Yarleque Chocas - UNMSM
  • Dr. Dan Erick Vivas Ruiz- UNMSM
  • Dr. José Antonio Ochoa Cámara - UNSAAC
  • Dr. Ciro Maguiña Vargas - UPCH
  • Dr. Christian Alexander Rivera Salazar - UNJ
  • Mg. Jacqueline Isasi Rosas - INS
  • Mg. Henri Bailón Calderón - INSV

Objetivo del evento:
Incrementar la difusión y transferencia de conocimiento científico y tecnológico entre los grupos de investigación en toxinas de animales, artrópodos, vegetales y microbianas de interés en salud pública, propiciando la conformación y/o consolidación de redes de investigación en venenos y antivenenos a fin de conocer el uso potencial de sus componentes para el ser humano, a fin de contribuir a la solución de problemas sociales, económicos y ambientales.
Se desarrollarán conferencias, sesiones de posters, talleres y mesas redondas, con la participación de ponentes extranjeros y nacionales. Se elaborará un libro de resúmenes, en físico y virtual, se trabajará un Perfil de Proyecto de I+D+i con la participación de los grupos de investigación integrantes del congreso, se conformarán y/o fortalecerán redes macrorregionales de investigación y se creará la SOCIEDAD PERUANA DE TOXINOLOGÍA SPtox.

Público objetivo:
Dirigido a: Investigadores en Toxinas, en genómica, desarrollo de antivenenos y de vacunas, docentes universitarios de biología, genética, biología molecular y salud pública, Biólogos, Químicos Farmacéuticos, Médicos Veterinarios, estudiantes de posgrado, estudiantes de pregrado de los dos últimos años de ciencias biológicas, medicina, farmacia y áreas relacionadas, personal técnico de laboratorio.  Funcionarios y autoridades del Ministerio de Salud, agencias de salud pública, instituciones de investigación y otras entidades relevantes.

Modalidades:
Presencial: Requiere selección por parte del comité de admisión.
Virtual: Transmisión en vivo a través de las redes sociales del INS

Inscripciones:
Presencial: Completar formulario de registro para postular a la modalidad presencial. Cupos limitados. Se entregará certificado de participación solo a los asistentes presenciales que cumplan con la asistencia total al evento.

Organizadores:
Instituto Nacional de Salud
Financiado por: Programa ProCIENCIA del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Concytec), con Resolución de Dirección Ejecutiva N° 054-2024-PROCIENCIA-DE

Equipo organizador:
  • Responsable Técnico: Blgo. César A. Bonilla Ferreyra. Biólogo investigador
    Subdirección de Investigación de Biológicos y Bienes Estratégicos en Salud Pública (SUINDE) Centro Nacional de Producción y Bienes Estratégicos De Salud Pública (CNPB)
    Instituto Nacional de Salud (INS)
    e-mail: cbonilla@ins.gob.pe

  • Coordinador Adjunto: Blgo. HENRI BAILÓN CALDERÓN
    Área de Innovación y Desarrollo del Centro nacional de Salud Pública
    Centro Nacional de Salud Pública (CNSP)
    Instituto Nacional de Salud (INS)
    e-mail: hbailon@ins.gob.pe

Equipo gráfico:
  • Dirección de Investigación e Innovación en Salud – DIIS
  • Subdirección de Innovación en Salud – SUDIN

    Miembros:
  • Med. Vet. Jorge Ruiz Alarcón
  • Blga. Karin Flores Garrido
  • Blga. Silvia Seraylan Ormachea}
  • Q. F. Mónica Chacón Paz
  • Med. Vet. Maribel Osorio Pariona

Actividades a desarrollar


Instrucciones para la preparación del resumen
  1. El texto deberá estar escrito en inglés, español o portugués;
  2. Utilice un título completo que resuma los principales resultados (máximo 50 palabras)
  3. El resumen tiene un texto límite de 250 palabras;
  4. El resumen debe contener:
    1. Fondo
    2. Objetivos
    3. Métodos
    4. Resultados
    5. Conclusión
    6. Palabras clave: 3-5 palabras separadas por punto y coma
  5. El sistema no acepta tablas ni figuras;

Instrucciones para la preparación del póster
  1. Dimensión del cartel 120-90cm (alto x ancho)
  2. La información importante debe poder leerse desde una distancia de unos 3 metros.
  3. El título debe ser breve y generar interés.
  4. El texto es claro y va al grano.
  5. El uso de viñetas, numeración y titulares facilita la lectura.
  6. Uso eficaz de gráficos, colores y fuentes. Mínimo un gráfico o tabla por cartel.
  7. Diseño coherente y limpio
  8. Incluye nombre de los autores y afiliación institucional.
  9. Los carteles no deben contener publicidad ni logotipos.

Fechas importantes:
  • Fecha límite para registro y envío de resúmenes y posters: 8 de setiembre.
  • Aceptación de asistentes y aceptación de resúmenes: 15 de setiembre.

Contacto:
  • En caso tuviera alguna pregunta, por favor contactar a:
    • César A. Bonilla Ferreyra, responsable técnico
    • Correo electrónico: cbonilla@ins.gob.pe  
    • Teléfono: +51-993837242

Noticias relacionadas