Hospital Dos de Mayo logra nueve trasplantes de médula ósea en el primer año de su unidad especializada
Nota de prensa


Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
6 de octubre de 2025 - 4:29 p. m.
El Hospital Nacional Dos de Mayo celebra un nuevo hito histórico y profundamente humano: nueve pacientes con cáncer hematológico recibieron exitosamente un trasplante de médula ósea durante el primer año de funcionamiento de la Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH), recuperando no solo su salud, sino también sus rutinas y la esperanza de un futuro.
La unidad, acreditada oficialmente por el Ministerio de Salud el 29 de setiembre de 2023 como Donador-Trasplantador de Células Progenitoras Hematopoyéticas Autólogo, inició sus procedimientos en 2024. En apenas doce meses, demostró que la dedicación, la preparación y el trabajo en equipo multidisciplinario pueden salvar vidas incluso en los contextos más complejos. Actualmente, se encuentra en tratamiento el décimo paciente, mientras que otros siete están a la espera de acceder a este tratamiento especializado.
“Cada paciente que supera el trasplante es una victoria compartida. Aquí no solo trasplantamos células, también reconstruimos la esperanza”, expresó la doctora Roxana Vergara Franco, médico asistente de la unidad.
El trasplante de médula ósea es uno de los procedimientos más desafiantes en la medicina moderna. Cada paciente permanece de 3 a 4 semanas de aislamiento total, enfrentando severas defensas bajas (neutropenia), náuseas, caída del cabello, depresión y soledad. Durante ese periodo, las visitas están restringidas para protegerlos de infecciones, pero nunca se pierde del vínculo humano con el equipo que los acompaña.
El trasplante de médula ósea es uno de los procedimientos más desafiantes en la medicina moderna. Cada paciente permanece de 3 a 4 semanas de aislamiento total, enfrentando severas defensas bajas (neutropenia), náuseas, caída del cabello, depresión y soledad. Durante ese periodo, las visitas están restringidas para protegerlos de infecciones, pero nunca se pierde del vínculo humano con el equipo que los acompaña.
“Sabemos que el cuerpo necesita tratamiento, pero el alma también necesita compañía. A veces leemos para ellos, jugamos ajedrez o simplemente los escuchamos”, comentó la Dra. Vergara.
Un caso emblemático es el de Doris Villanueva de 60 años, la primera paciente en la unidad, quien logró reencontrarse con su familia tras un exitoso procedimiento. Su recuperación posicionó al Hospital Dos de Mayo como centro de referencia nacional, atendiendo a pacientes derivados de distintos hospitales de Lima y de regiones del país.
Actualmente el paciente número 10, un adulto mayor proveniente de Sullana, tuvo que alquilar un pequeño cuarto frente al hospital debido a sus limitados recursos económicos para afrontar el proceso post-trasplante. El equipo médico, de enfermería y técnicos organizó espontáneamente una red de solidaridad para apoyarlo con donaciones. Hoy avanza con éxito en su recuperación.
Trabajo en equipo para salvar vidas
El éxito de estos trasplantes es fruto de un esfuerzo interdisciplinario que involucra a especialistas de Hematología, Odontoestomatología, Otorrinolaringología, Neumología, Infectología, Cardiología, Nefrología, Gastroenterología, Endocrinología, entre otros servicios. Cada área se encarga de optimizar las condiciones de los pacientes antes, durante y después del trasplante, reduciendo riesgos de infecciones o complicaciones graves.
Durante la etapa crítica de neutropenia, cualquier infección puede ser letal. Por ellos, la unidad mantiene estrictos protocolos de seguridad, con limpieza y desinfección de ambientes dos veces al día, monitoreo de signos vitales cada dos horas y vigilancia permanente por cámaras especializadas.
“Nuestro mayor reto es la neutropenia febril. Es una emergencia que puede costarle la vida al paciente. Por eso, el nivel de vigilancia es extremo. No podemos bajar la guardia” explicó la Dra. Vergara.
La Licenciada Mara Chunga, enfermera especializada en trasplantes, destacó el rol del staff de enfermeras y técnicas: “Nuestro trabajo va más allá del cuidado físico. Somos el nexo emocional entre el paciente, su familia y el equipo médico. Escuchamos, apoyamos, enseñamos. Nos convertimos en su red más cercana en los días más difíciles”.
Primer aniversario
El equipo de la unidad está encabezado por la Dra. Nancy Loayza, jefa del Servicio de Hematología Clínica, e integrado por 5 médicos asistenciales, 9 enfermeras especializadas y 5 técnicos en enfermería. Su dedicación ha sido clave para que esta unidad se convierta en un referente a nivel nacional.
El primer aniversario de la Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas, que se conmemora cada 29 se setiembre, no se mide en días, ni en cifras, sino en vidas transformadas: nueve pacientes trasplantados, nueve familias reunidas, nueve historias que vencieron el miedo y la enfermedad.
“Lloramos con ellos, reímos con ellos, los vemos marcharse con salud. Y cuando nos envían un video desde sus pueblos, sonriendo… entendemos que todo valió la pena”, reflexionó la Dra. Vergara.
Con este logro, el Hospital Nacional Dos de Mayo reafirma su compromiso de brindar una atención digna, humana y de calidad, celebrando no solo el aniversario institucional, sino la victoria de la vida sobre la enfermedad.