Dermatóloga del Hospital Dos de Mayo recibe distinción en el IX Congreso Nacional Clínico Terapéutico Q´Ara Raymi 2025
Nota de prensa



Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
30 de setiembre de 2025 - 2:37 p. m.
La doctora Rocío Del Pilar Bringas Dextre, médico asistente del Servicio de Dermatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, fue reconocida por la presentación del caso clínico de alto valor diagnóstico y académico: “Infección por microbacterias no tuberculosas como complicación de skin popping y shooter patch”, en el IX Congreso Nacional Clínico Terapéutico Q’ Ara Raymi 2025, organizado por el Círculo Dermatológico del Perú.
Este importante congreso, que reúne a los principales hospitales del país, premia cada dos años los casos clínicos más relevantes, evaluados por un panel internacional de expertos proveniente de países como Estados Unidos, España, México, Brasil, Argentina y Bolivia, entre otros.
El caso presentado por la Dra. Bringas se desarrolló durante la hospitalización de una paciente con múltiples lesiones cutáneas. Tras una interconsulta al Servicio de Dermatología, se planteó un diagnóstico complejo que implicó una rigurosa investigación clínica, incluyendo biopsia de piel y una minuciosa búsqueda bibliográfica. Finalmente, se confirmó un diagnóstico poco común complicado por una infección por microbacterias no tuberculosas, asociada al uso de drogas intravenosas mediante técnicas de skin popping y shooter patch, prácticas en las que el fármaco es inyectado directamente en el tejido subcutáneo.
“Este caso representa un verdadero reto diagnóstico. Nos enfrentamos a una patología rara con una semiología nueva y en aumento que se expresa con manifestaciones dermatológicas atípicas. Gracias a la investigación clínica y el trabajo en equipo, pudimos identificar correctamente la causa y aportar al conocimiento las manifestaciones cutáneas de los pacientes con adicciones”, señaló la Dra. Bringas.
Por su parte, la Dra. Lucía Bobbio, jefa del Departamento de Especialidades Médicas del Hospital Nacional Dos de Mayo, expresó: “Estamos muy orgullosos de que una de nuestras colegas haya presentado este caso con tanto rigor científico. Esto refleja el compromiso del hospital con la excelencia clínica y la formación continua. Casos como este evidencian la diversidad y complejidad de patologías que atendemos, y lo fundamental de estar preparados para abordarlas”
Este reconocimiento no solo enaltece el trabajo del equipo médico del Hospital Nacional Dos de Mayo, sino que también visibiliza la importancia de la dermatología como especialidad clave en la detección de enfermedades sistémicas, especialmente en poblaciones vulnerables.