Hospital Dos de Mayo recibe certificación por su destacado trabajo en endoscopía digestiva y prevención del cáncer gástrico
Nota de prensa


Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
25 de setiembre de 2025 - 12:30 p. m.
El Hospital Nacional Dos de Mayo ha sido certificado por su excelencia en endoscopía digestiva, consolidándose como un referente nacional en la prevención del cáncer gástrico, una de las principales causas de mortalidad oncológica en el país.
La entrega de esta placa de reconocimiento se realizó en el marco del Proyecto HOPE (Hp-GC), una iniciativa internacional destinada a implementar programas de prevención primaria y secundaria del cáncer gástrico en América Latina. Este esfuerzo regional cuenta con el respaldo de instituciones de gran prestigio, como el Centro de Prevención del Cáncer del Ministerio de Salud de Chile (CECAN), la Organización Panamericana de Gastroenterología (OPGE), y aliados estratégicos del ámbito tecnológico y científico como BIOHIT —desarrollador del test de biomarcadores séricos GastroPanel®—, Gebrax, y el Registro Latinoamericano de Helicobacter pylori (Hp Reg-Latam). Este entramado de colaboraciones evidencia que la certificación no es un hecho aislado, sino parte de un movimiento articulado y visionario que busca transformar la prevención del cáncer gástrico en la región, alineando recursos, evidencia científica y compromiso institucional para reducir la carga de una de las enfermedades más letales de nuestro continente.
“Implementar endoscopía de alta calidad implica mucho más que hacer un procedimiento técnico. Requiere tiempo, rigurosidad en el registro de imágenes, toma de biopsias dirigidas y uso de clasificaciones internacionales para estratificar el riesgo de cada paciente”, señaló el Dr. Julio Santiago, jefe del Servicio de Gastroenterología.
La certificación reconoce también mejoras estructurales y organizativas del Servicio de Gastroenterología, como la reducción de tiempos de espera, la capacitación continua de médicos y enfermeras, y la integración de múltiples servicios médicos que trabajan de manera articulada como Anatomía Patológica, Radiología, Cirugía, Oncología, Anestesiología y Patología Clínica.
El Hospital Dos de Mayo también forma parte activa del Registro Latinoamericano y Mundial de Helicobacter pylori. “Este es el primer esfuerzo regional y nacional en prevenir el cáncer gástrico de manera organizada, combinando la erradicación del H.pylori con la detección temprana de lesiones precancerosas mediante endoscopia de calidad, siguiendo modelos exitosos como los de Japón y Corea” explicó el Dr. Dacio Cabrera, médico gastroenterólogo.
La placa de certificación recibida no solo representa un logro institucional, sino también el esfuerzo conjunto de gastroenterólogos, personal de enfermería y técnicos que aseguran procedimientos seguros y humanizados. Simboliza, además, la oportunidad de posicionar al Hospital Nacional Dos de Mayo como un referente nacional y regional en la prevención del cáncer gástrico y colorrectal.
Este reconocimiento es un claro ejemplo de que, cuando la ciencia, la innovación y el compromiso humano se integran, es posible ofrecer la atención médica de excelencia y brindar esperanza a miles de familias frente a una enfermedad que durante décadas ha sido letal en el país.
Durante la develación de placa de reconocimiento, se contó con la presencia de nuestro director general, Dr. Víctor Gonzales; la asesora de dirección, Dra. Rocío Del Castillo; el director de la oficina de administración, Ing. Eduardo Cerro; y el jefe del Servicio de Gastroenterología, Dr. Julio Santiago. Asimismo, se contó con la presencia el Dr. José Piscoya Rivera, presidente de la Organización Panamericana de Gastroenterología, y la Dra. Essy Maradiague, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del MINSA.
Durante la develación de placa de reconocimiento, se contó con la presencia de nuestro director general, Dr. Víctor Gonzales; la asesora de dirección, Dra. Rocío Del Castillo; el director de la oficina de administración, Ing. Eduardo Cerro; y el jefe del Servicio de Gastroenterología, Dr. Julio Santiago. Asimismo, se contó con la presencia el Dr. José Piscoya Rivera, presidente de la Organización Panamericana de Gastroenterología, y la Dra. Essy Maradiague, directora ejecutiva de la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del MINSA.