Hospital Nacional Dos de Mayo implementa el SETI-SIS en consulta externa y da un nuevo paso en la transformación digital en salud

Nota de prensa
Hospital Nacional Dos de Mayo implementa el SETI-SIS en consulta externa y da un nuevo paso en la transformación digital en salud
Hospital Nacional Dos de Mayo implementa el SETI-SIS en consulta externa y da un nuevo paso en la transformación digital en salud
Hospital Nacional Dos de Mayo implementa el SETI-SIS en consulta externa y da un nuevo paso en la transformación digital en salud

Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"

Oficina de Comunicaciones del Hospital Nacional "Dos de Mayo"

24 de setiembre de 2025 - 5:02 p. m.

El Hospital Nacional Dos de Mayo sigue marcando el rumbo de la transformación digital en el sector salud público. Luego de implementar la Historia Clínica Electrónica (HCE) en sus consultorios externos, la institución anuncia el inicio del segundo momento de su estrategia de transformación digital en salud: la puesta en marcha del Servicio Electrónico de Transferencia de Información (SETI-SIS) en los servicios que se brindan a través de la consulta externa.

El SETI-SIS es un servicio de interoperabilidad digital del Seguro Integral de Salud (SIS) que una vez implementado en su totalidad, permite a los establecimientos de salud enviar en tiempo real la información de las atenciones de los pacientes asegurados mediante tramas estandarizadas, desde los propios sistemas de gestión hospitalaria. Esto significa que los datos de diagnóstico, medicamentos, exámenes auxiliares y procedimientos quedan registrados y validados de forma rápida, eficiente y segura, sin necesidad de imprimir el Formato Único de Atención (FUA).

Impacto en el Dos de Mayo

Con un promedio de 1,500 atenciones diarias en consulta externa, la implementación del SETI-SIS en el Dos de Mayo supone un cambio radical en el manejo de la información y en el ahorro de recursos. Actualmente, este volumen de atención demanda entre 2,000 y 3,000 hojas de papel por día. Gracias a esta innovación, el hospital dejará de usar entre 60,000 y 90,000 hojas de papel al mes, lo que equivale a un ahorro de 300 a 450 kg de papel mensuales y más de 5 toneladas de papel al año.

Este ahorro representa un impacto positivo directo en el medio ambiente, contribuyendo a la reducción de residuos y al uso responsable de los recursos.

Beneficios para pacientes y el sistema de salud

· Validación en tiempo real: Los FUAs son verificados instantáneamente por el SIS, garantizando la consistencia de la información.
· Mayor rapidez y seguridad: Se elimina el riesgo de pérdida de documentos y se agilizan los procesos administrativos.
· Trazabilidad completa: El personal puede monitorear en línea el estado de cada atención y resolver observaciones de manera oportuna.
· Ahorro de tiempo y recursos: Menor uso de papel, impresoras y almacenamiento físico.

Camino a la salud digital

Para implementar el SETI-SIS, el hospital cumplió con los requisitos técnicos establecidos: contar con HCE activa, conectividad estable y un equipo de informática, a través del área de desarrollo de la Oficina de Estadística e Informática, que permitió la integración de este servicio con su sistema de gestión hospitalaria.

“Esta implementación nos permite dar un paso más hacia el hospital digital que buscamos construir. La interoperabilidad con el SIS mejora la calidad del registro de información, reduce costos y, sobre todo, beneficia directamente a nuestros pacientes”, destacó el Dr. Víctor Gonzales Pérez, director general del Hospital Nacional Dos de Mayo.

Con esta iniciativa, el Hospital Dos de Mayo reafirma su compromiso de liderar la modernización de la salud pública y avanzar hacia un sistema más eficiente, sostenible y enfocado en el paciente