Campaña de elastrografía hepática: Más de 50 pacientes accedieron a diagnóstico hepático oportuno y gratuito
Nota de prensa


Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
17 de setiembre de 2025 - 4:38 p. m.
El Hospital Nacional Dos de Mayo, continúa consolidándose como referente a nivel nacional en el diagnóstico temprano de enfermedades hepáticas. Gracias al desarrollo de una exitosa campaña de elastrografía hepática impulsada por el Servicio de Gastroenterología, se atendió gratuitamente a más de 50 pacientes con Seguro Integral de Salud (SIS), de los cuales más del 20% fueron nuevos casos que presentaron algún grado de fibrosis hepática que son signos tempranos de daño hepático.
Esta importante jornada médica, realizada en dos fechas, la última del 18 al 22 de agosto, logró no solo iniciar tratamientos oportunos, sino también realizar seguimiento a pacientes previamente diagnosticados con cirrosis hepática.
Con equipos de última generación y un equipo de profesionales altamente comprometidos, se realizaron evaluaciones rápidas, no invasivas, y precisando la dureza del hígado (fibrosis) y del bazo.
“La elastografía hepática es un procedimiento innovador que permite detectar daño hepático en fases silenciosas, cuando aún son reversibles. Detectar a tiempo permite cambiar el curso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente” señaló el Dr. Julio Santiago Marcelo, jefe del Servicio de Gastroenterología.
El procedimiento se realizó de manera ambulatoria, en consultorio externo, con una duración de 10 a 20 minutos y solo requieren algunas horas de ayuno. No es doloroso, no expone al paciente a radiación, y sus resultados son inmediatos.
Cabe destacar que, en centros privados, esta prueba puede tener un costo de hasta 800 soles, lo que limita el acceso para muchos pacientes. Gracias a esta campaña, se brindó una alternativa accesible y de alta calidad diagnóstica, reduciendo tiempos de espera y promoviendo la equidad en salud.
La mayoría de pacientes atendidos durante la campaña pertenecían al grupo etario de 45 a 50 años, con antecedentes de enfermedades metabólicas como obesidad, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial. Este grupo presenta un alto riesgo de desarrollar hígado graso, condición que puede avanzar lentamente hasta convertirse en cirrosis si no se detecta y trata adecuadamente.
“Muchos de los pacientes por razones económicas no pueden tener este tipo de diagnóstico a tiempo. No obstante, esta campaña permitió cerrar brecha, detectar casos nuevos y brindar consejería oportuna”, agregó el Dr. Santiago.
El desarrollo de la campaña fue posible gracias al esfuerzo de los doctores Luciana Lancho, Royer Adriano, así como de los médicos residentes Isabella Cueva y Marioli Farro, encabezado por el jefe del Servicio de Gastroenterología, Dr. Julio Santiago. También se resalta la labor de la Sra. Hilda Ríos, coordinadora del Hepatoclub, quien contribuyó a la organización y convocatoria de los pacientes.
El Hospital Nacional Dos de Mayo, sigue consolidando su liderazgo en el campo de la hepatología, apostando por la prevención, el acceso equitativo a nuevas tecnologías y la atención humanizada. Iniciativas como esta reafirman el compromiso institucional con el bienestar de la población y el fortalecimiento del primer nivel de atención mediante el diagnóstico precoz.