Joven cusqueña sobrevive a rara cardiopatía gracias a cirugía de alto riesgo y tecnología ECMO en el Hospital Dos de Mayo

Nota de prensa
Joven cusqueña sobrevive a rara cardiopatía gracias a cirugía de alto riesgo y tecnología ECMO en el Hospital Dos de Mayo
Joven cusqueña sobrevive a rara cardiopatía gracias a cirugía de alto riesgo y tecnología ECMO en el Hospital Dos de Mayo
Joven cusqueña sobrevive a rara cardiopatía gracias a cirugía de alto riesgo y tecnología ECMO en el Hospital Dos de Mayo

Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"

Oficina de Comunicaciones del Hospital Nacional "Dos de Mayo"

15 de setiembre de 2025 - 4:16 p. m.

Gloria Mendoza Huamán, una joven cusqueña de 24 años, ha recibido segunda oportunidad de vida gracias a una compleja cirugía cardiaca y al uso de tecnología avanzada de soporte vital. Su caso, marcado por una cardiopatía congénita poco frecuente y conocida como anomalía de Ebstein, movilizó a un equipo multidisciplinario de la Red Nacional del Corazón del Hospital Nacional Dos de Mayo que logró estabilizar y recuperar su delicado corazón.

La historia de Gloria comenzó desde los 15 años, cuando durante una clase de educación física sufrió una repentina dificultad para respirar, palpitaciones intensas y dolor en el pecho. “Veía a mis compañeros saltar y bailar, mientras yo no pedía ni seguir el ritmo sin sentirme mal. Me sentía muy triste, porque como adolescente esa era nuestra diversión”, recuerda con emoción.

Con el paso de los años, los síntomas se intensificaron, afectando gravemente su calidad de vida. Finalmente fue diagnosticada con anomalía de Ebstein, una malformación de la válvula tricúspide que altera el flujo sanguíneo del corazón, provocando, dilatación de las cavidades, insuficiencia cardiaca severa y cianosis. La joven fue referida al Hospital Dos de Mayo para una evaluación más especializada.

“Cuando recibimos a Gloria, sabíamos que su condición era crítica”, explicó el Dr. Julio Peralta, jefe del Departamento de Cirugía de Tórax y Cardiovascular. “La válvula tricúspide estaba tan dañada que fue necesario realizar un reemplazo valvular biológico, además de una plastia auricular derecha y cierre de una comunicación interauricular (CIA)”.

Sin embargo, durante la cirugía, el corazón de Gloria presentó severas arritmias ventriculares al intentar desconectarla de la maquina de circulación extracorpórea. En ese momento, el equipo tomó una decisión clave: conectar a Gloria a un sistema de soporte vital ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea), una tecnología que sustituye temporalmente la función del corazón y los pulmones, permitiendo que el organismo se estabilice y el corazón se recupere.

“El ECMO es un recurso de vida o muerte. Los usamos cuando el corazón no puede bombear sangre de manera adecuada, y los órganos comienzan a fallar” señala el Dr. Peralta. A las 24 horas se intentó reducir la carga cardiaca con una cirugía de tipo Glenn, pero persistían las arritmias, lo que obligó a mantener la asistencia ECMO por más días.

El Dr. Renzo García, especialista en soporte circulatorio mecánico, añadió que este procedimiento es parte de una estrategia avanzada que permite salvar pacientes que antes no tenían otra opción. “En el caso de Gloria, el ECMO actuó como un puente hacia la recuperación. Su corazón logró estabilizarse, las arritmias desaparecieron, y pudimos retirarle la asistencia con éxito. Hoy, está en condiciones de alta y con una vida por delante”.

Este caso representa también un testimonio del alto nivel de especialización alcanzado por el Hospital Nacional Dos de Mayo, referente nacional en el tratamiento de cardiopatías congénitas complejas. En el Perú, cada año nacen alrededor de 4.000 niños con este tipo de malformaciones, muchos de los cuales no acceden a tratamiento oportuno. “La diferencia entre la vida y la muerte está en el acceso a tecnología de soporte como el ECMO y profesionales capacitados para utilizarlas”, afirma el Dr. García.

Hoy, Gloria vuelve a sonreír. Con estudios superiores concluidos y planes para el futuro, puede soñar con una vida plena. “Estoy infinitamente agradecida. En el Hospital Dos de Mayo no solo me salvaron la vida, también le devolvieron la paz a mi familia”. afirma con gratitud.

El Hospital Nacional Dos de Mayo reafirma así su compromiso con la salud pública, consolidándose como centro referente en la atención integral de enfermedades cardiacas severas, incorporando tecnologías de punta y un enfoque humano y multidisplinario.