Fortalecemos diagnóstico de enfermedades complejas con innovador simulador en medicina nuclear
Nota de prensa



Fotos: Hospital Nacional "Dos de Mayo"
24 de abril de 2025 - 12:44 p. m.
Con el compromiso de mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades complejas como el cáncer, patologías cardiológicas y neurológicas, el Hospital Nacional Dos de Mayo ha incorporado un nuevo recurso de alta precisión tecnológica: el Simulador o Maniquí Jaszczak, una herramienta clave en el control de calidad de la imagenología híbrida en medicina nuclear.
El Maniquí Jaszczak permite simular de manera precisa el comportamiento del cuerpo humano durante los estudios realizados con material radiactivo en medicina nuclear. Esta capacidad de simulación resulta fundamental para evaluar la eficacia diagnóstica del Sistema SPECT. Cada compartimento o sección del maniquí representa un órgano o tejido específico - como el hígado, los huesos o el corazón. Para replicar fielmente las condiciones reales de un estudio clínico, el maniquí es llenado con una dosis exacta de material radiactivo, como si este fuera un paciente. Esta rigurosidad en la simulación permite verificar el adecuado funcionamiento, operatividad y rendimiento clínico de estos equipos, garantizando de esta manera la generación de imágenes médicas de alta calidad diagnóstica.
Según el Físico Médico Alexander Neyra Aguilar, profesional de Seguridad Radiológica y Física Médica de la Oficina de Epidemiología y Salud Ambiental, este dispositivo es esencial para asegurar diagnósticos confiables: “El control de calidad es crucial para garantizar la obtención de imágenes diagnósticas de alta fidelidad. En medicina nuclear, trabajamos a diario con pacientes oncológicos, especialmente para detectar metástasis óseas. Conocer con exactitud la ubicación y el tamaño de las lesiones para tomar decisiones clínicas más acertadas es determinante”, señaló.
Medicina Nuclear
Actualmente, el Servicio de Medicina Nuclear del Hospital Dos de Mayo, perteneciente al Departamento de Diagnóstico por Imágenes, atiende entre 6 y 7 pacientes oncológicos por día, quienes se benefician directamente del uso de esta tecnología. La incorporación del simulador jaszczak representa un avance en el mejoramiento de la salud pública.
El simulador fue entregado por el Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN, gracias a una valiosa donación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en el marco del proyecto de Cooperación Técnica RLA6083 de Cooperación Técnica para América Latina y el Caribe, el cual busca fortalecer las capacidades en medicina nuclear, especialmente en imagenología híbrida para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el cáncer, afecciones cardiológicas y neurológicas.
“La implementación del maniquí Jaszczak nos permitirá realizar controles de calidad en las imágenes tomográficas del equipo SPECT del Servicio de Medicina Nuclear, lo que se traduce en diagnósticos más precisos para nuestros pacientes”, comentó la Física Médica Nora del Pilar Acosta Rengifo, jefa de Seguridad Radiológica y Física Médica del hospital.
Con esta incorporación, el hospital no solo fortalece su capacidad de diagnóstico, sino que también reafirma su compromiso de brindar una atención médica precisa, oportuna, de calidad con seguridad, en beneficio de los pacientes con cáncer y otras enfermedades complejas.