Médicos del Servicio de Cardiología salvan vida de gestante que padecía arritmia compleja
Nota de prensa


31 de enero de 2025 - 1:06 p. m.
El Hospital Nacional “Dos de Mayo” del MINSA, una de las instituciones más importantes del sistema de salud pública del Perú, ha logrado un procedimiento médico sin precedentes en el tratamiento de arritmias cardíacas, al realizar por primera vez una ablación con catéter asistida por un sistema de navegación 3D, sin fluoroscopia. Este procedimiento innovador permitió salvar la vida de una gestante de 33 años, quien padecía una arritmia compleja denominada taquicardia permanente reciprocante de la unión (taquicardia de Coumel) que ponía en riesgo su salud y la de su bebé.
La paciente proveniente de la selva central, fue diagnosticada con taquicardia y recibió tratamiento sin éxito en su localidad. Ante la falta de resultados, fue referida al Hospital Dos de Mayo, donde un equipo de cardiólogos y un electrofisiólogo la evaluaron detalladamente.
Tras las pruebas correspondientes, el personal médico determinó que la paciente sufría de una taquiarritmia compleja, una afección que requería un tratamiento especializado para evitar complicaciones graves
El Dr. Bari Rafael Vásquez Pacheco, jefe del servicio de Cardiología, explicó que la paciente ingresó al nosocomio con palpitaciones y dificultad para respirar, se coordinó con los diferentes servicios con el fin de brindarle una atención integral. “Fue necesario realizar un procedimiento con un sistema moderno que no se había realizado previamente en el hospital, y en una gestante. Este proceso requería la coordinación con el Seguro Integral de Salud (SIS) debido a lo complejo y especializado del tratamiento”, afirmó el Dr. Vásquez.
La paciente fue estabilizada en la unidad de cuidados intensivos, donde se garantizó una atención adecuada durante su proceso. Posteriormente, fue trasladada al Servicio de Cardiología, donde se continuó con la planificación y ejecución del procedimiento de ablación bajo un protocolo riguroso de monitoreo y control.
El procedimiento fue realizado por el cardiólogo electrofisiólogo Dr. Hael Fernández Prado, quién utilizó un sistema de navegación 3D para mapear y reconstruir las estructuras del corazón en tiempo real, sin necesidad de fluoroscopia (rayos X). “Para curar la arritmia que ponía en riesgo la vida de nuestra paciente y la de su bebé, iniciamos el procedimiento guiado por un sistema de mapeo tridimensional. Primero, generamos la geometría de la aurícula de la paciente, mediante un catéter que tiene un sensor eléctrico en la punta con capacidad de reconstruir la parte eléctrica y anatómica del corazón. Luego, ubicamos la electricidad con una ablación muy localizada (es decir mediante calor), interrumpimos el círculo y la paciente volvió al ritmo normal. En solo dos horas, logramos ubicar el circuito de la taquicardia y ablacionarla con éxito”, explicó el Dr. Fernández.
El Dr. Vásquez destacó que, en procedimientos convencionales, se utiliza la fluoroscopia para guiar la ablación. Sin embargo, debido a la condición especial de la paciente, se optó por un enfoque sin radiación, lo que resalta la importancia de este avance médico. “Este procedimiento con sistema de navegación 3D es una técnica de vanguardia que marca un hito en el hospital. Esta nueva tecnología abre la puerta para futuros tratamientos de alta complejidad beneficiando a más pacientes y mejorando la calidad de vida de quienes requieren una intervención tan delicada como esta”.
Gracias a este procedimiento, la paciente ya se encuentra en su hogar, libre de las molestias de las palpitaciones, y continúa su embarazo bajo estrictos controles médicos. Este caso resalta la importancia de la atención médica especializada y la capacidad de respuesta de la institución, que continúa siendo un referente de excelencia en la salud pública,
El Hospital Nacional “Dos de Mayo” sigue comprometido con la investigación, la capacitación continua de su personal médico y la implementación de tecnologías avanzadas, con el objetivo de seguir salvando vidas y ofreciendo tratamiento de alta calidad a toda la población sin importar su procedencia o complejidad del caso.