Marco de Innovación Educativa (MIEP)

Liderado por el FONDEP y el MINEDU

MIEP
El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), en coordinación con el Ministerio de Educación (MINEDU), se encuentra en un proceso de actualización del Marco de Innovación Educativa en el Perú (MIEP), documento referencial publicado en 2014 que por más de una década ha guiado la identificación y promoción de prácticas innovadoras en instituciones educativas de todo el país.

Este renovado esfuerzo busca construir una hoja de ruta sólida, pertinente y legítima que oriente las políticas y acciones de innovación educativa para los próximos años, respondiendo a los profundos cambios globales y locales, y asegurando que la educación peruana avance hacia un futuro de calidad y equidad.

¿Por qué es necesario actualizar el marco?
El mundo ha cambiado significativamente en los últimos 11 años. La aparición de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial, la creciente urgencia de abordar la crisis climática, la necesidad de fortalecer la interculturalidad y los aprendizajes para la vida tras la pandemia exigen que el marco conceptual y estratégico de la innovación se renueve. El objetivo es que deje de ser visto solo como un instrumento para concursos y se convierta en una herramienta práctica para la política de innovación que:

  • Oriente el diseño, implementación y evaluación de innovaciones educativas.
  • Articule las políticas nacionales con las necesidades reales de cada territorio.
  • Sirva de base para programas de financiamiento, asistencia técnica y formación docente.

Los pilares de la actualización
La actualización del MIEP se sustenta en varios pilares fundamentales:
  • Visión de futuro: Promueve innovaciones que generen aprendizajes con propósito, conectados a una visión de desarrollo del país.
  • Autonomía: Fomenta procesos de cambio intencionados, sistémicos y reflexivos desde las propias instituciones educativas (II.EE.) y las instancias de gestión descentralizada (DRE/GRE/UGEL).
  • Concertación: Convoca a la participación de todos los actores del ecosistema educativo para construir una política colectiva.

Un proceso legítimo y participativo
Para garantizar que el nuevo marco sea representativo y técnicamente robusto, se ha diseñado una ruta de actualización participativa que incluye:
  1. La conformación de un Comité Técnico con representantes del MINEDU y FONDEP.
  2. Diálogos descentralizados con docentes, estudiantes y especialistas en 9 regiones del país.
  3. Mesas técnicas con la participación de más de 100 actores clave, incluidos expertos nacionales e internacionales, sociedad civil, cooperación internacional, universidades, sector privado y representantes de instituciones educativas públicas y privadas.
  4. Una consulta nacional para recoger la opinión de la comunidad educativa, a través de una encuesta abierta.

¿Hacia dónde va la innovación educativa en el Perú?
El marco actualizado busca precisar definiciones clave, diferenciando entre buenas prácticas (desempeños efectivos esperables) e innovación (procesos de cambio que transforman la cultura escolar). Se abordarán dimensiones críticas como:
  • Los sentidos y prioridades estratégicas de la innovación.
  • El proceso, la práctica y la cultura de la innovación en las escuelas.
  • Criterios e indicadores para su medición y evaluación.
  • Lineamientos para desarrollar un ecosistema de innovación articulado a nivel nacional.

Un compromiso con el futuro de la educación
Esta actualización es un paso crucial para consolidar una política nacional de innovación educativa que articule esfuerzos institucionales, territoriales y pedagógicos con una visión de largo plazo. El objetivo final es garantizar el derecho de todos los peruanos y peruanas a una educación de calidad, equitativa y pertinente que responda a los desafíos del siglo XXI. 

CIE 2025

Contacto
927 708 981
Atención: Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4 p.m.

Nuestros teléfonos:
Envíanos un correo
Consultas

MIEP FONDEP

Nuestro número:
927 708 981