IV Congreso de Innovación Educativa "El MIEP: Claves para Innovar"
Este evento, organizado por el FONDEP y el MINEDU, presentará oficialmente el nuevo Marco de Innovación Educativa (MIEP 2025) y articulará los esfuerzos del país para convertir la innovación en política pública.
El Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana (FONDEP), en alianza estratégica con el Ministerio de Educación (MINEDU), anuncia la realización del IV Congreso de Innovación Educativa (CIE) 2025: "El MIEP: Claves para Innovar". Este evento nacional, a realizarse en noviembre de 2025, se erige como un espacio fundamental para presentar, legitimar y proyectar la implementación del nuevo Marco de Innovación Educativa del Perú (MIEP 2025), construido de manera participativa y descentralizada.
El CIE 2025 representa la culminación de un proceso técnico y participativo de actualización del marco que por más de una década ha guiado la innovación en las aulas peruanas. Su objetivo central es consolidar una hoja de ruta compartida que permita escalar las innovaciones educativas desde las escuelas hasta las políticas públicas, asegurando su sostenibilidad y impacto en la mejora de los aprendizajes y la reducción de brechas.
¿Por qué es importante este congreso?
La educación peruana enfrenta el desafío de transformarse para responder a un mundo en constante cambio. El congreso se justifica en la necesidad urgente de:
- Articular un ecosistema nacional de innovación educativa que conecte los esfuerzos de las escuelas, las regiones y el gobierno nacional.
- Posicionar al MIEP 2025 como el instrumento rector que oriente el diseño, financiamiento, implementación y evaluación de las innovaciones educativas en todos los niveles del sistema.
- Visibilizar y aprender de las experiencias exitosas de docentes y estudiantes que, desde las regiones, están transformando la educación peruana.
Ejes temáticos del congreso
El evento se estructurará en tres ejes estratégicos que guiarán las conferencias, paneles y actividades:
- El MIEP: Un marco para innovar en la educación peruana:
Presentación oficial del Marco de Innovación Educativa 2025.
Firma simbólica de compromisos por parte de autoridades del MINEDU, gobiernos regionales (DRE/GRE), locales (UGEL) y representantes de instituciones educativas, para implementar el marco a nivel nacional. - Hacia una política pública de la innovación educativa:
Conferencia magistral internacional sobre cómo otros países de Latinoamérica han logrado convertir la innovación en política de estado.
Panel multiactor con representantes de las Direcciones Regionales de Educación y el MINEDU para dialogar sobre la gestión territorial de la innovación. - Feria Pedagógica "Escuelas que Transforman":
Exposición de proyectos de innovación educativa provenientes de las 26 regiones del país, donde docentes y estudiantes mostrarán los productos y resultados de sus iniciativas.
Espacios de networking e intercambio de experiencias entre todos los actores del ecosistema educativo.
Público Participante
El CIE 2025 convocará de manera híbrida (presencial y virtual) a los principales actores del sistema educativo:
- Presencial: Docentes y directivos de instituciones educativas con proyectos innovadores; directores y especialistas de las DRE/GRE y UGEL; funcionarios del MINEDU; expertos nacionales e internacionales; y representantes de la cooperación, academia y sector privado.
- Virtual: Transmisión en vivo abierta a todo el público interesado a nivel nacional e internacional.
Ruta hacia el congreso
La organización del CIE 2025 sigue una ruta meticulosa que incluye:
- Convocatoria y selección de las experiencias educativas más representativas de cada región.
- Conformación de comisiones de trabajo dentro del FONDEP para asegurar el éxito logístico, comunicacional y técnico del evento.
- Un amplio proceso de difusión previo al evento para incentivar la participación.
Un compromiso con el futuro de la educación
El IV Congreso de Innovación Educativa 2025 es más que un evento; es una declaración de intenciones y un acto de compromiso colectivo. Marcará un antes y un después en los esfuerzos por institucionalizar la innovación como una política de estado, asegurando que cada esfuerzo, cada proyecto y cada experiencia valiosa en las aulas contribuya a construir una educación peruana más equitativa, pertinente y de calidad para todos.
Para consultas, puede contactar a:
Unidad de Gestión del Conocimiento y Evidencias - FONDEP
Email: alguien@fondep.gob.pe