328 brigadistas comunitarios de Lima Centro reciben capacitación en primeros auxilios
Nota de prensa



11 de setiembre de 2022 - 2:51 p. m.
Con la finalidad de brindar soporte y apoyo ante cualquier emergencia que se pueda presentar en la jurisdicción, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro, a través de la Oficina de gestión, del riesgo de emergencias y desastres (Ogreyd), viene realizando capacitaciones y reforzamiento de conocimientos en primeros auxilios dirigido a brigadistas comunitarios de instituciones públicas y privadas.
Desde enero del presente año, hasta la fecha, se ha logrado capacitar a 328 brigadistas comunitarios, entre ellos personal de la Policía Nacional del Perú, Legado, Hospital Arzobispo Loayza, Emer Life, Municipalidad de Miraflores, el Hospital de San Juan de Lurigancho, la sede central de la Diris Lima Centro y vecinos de Jesús María, Magdalena del Mar, Lince, Cercado de Lima y La Victoria.
Los temas que se han abordado son: Primeros auxilios, triaje, transporte de heridos e inmovilización, reanimación cardio pulmonar (RCP); preparación de la mochila de emergencia, manejo y uso de extintores y evacuación ante sismo y/o tsunami, en donde se forma a los brigadistas mediante la parte teórica y luego aplican lo aprendido en la parte práctica mediante simulaciones en el campo.
En esta formación, los participantes reciben una inducción general sobre los peligros a los se encuentra expuesta su comunidad, aprenden a desarrollar mapas de peligro en el plano local y a conocer las medidas básicas sobre cómo conducirse antes, durante o después de un fenómeno precursor de desastres, incluido los sismos, tsunamis y deslizamientos de tierra.
En estas capacitaciones es necesario e importante instruir a los participantes en el manejo de primeros auxilios y entrenamiento en transporte de víctimas (emergencias, hemorragias, fracturas, quemaduras, intoxicaciones y otros); practicas seguras en salud frente a cualquier eventualidad.
La capacitación sirve para que los brigadistas comunitarios estén preparados y puedan dar una atención oportuna ante cualquier evento adverso o situaciones de emergencia y desastres, así como garantizar la referencia de pacientes al establecimiento de salud que corresponda.