Devida fortalece alianzas para mejorar cultivos alternativos con municipios de San Gabán, Inambari y Camanti
Nota de prensaAutoridades y líderes de organizaciones sociales participaron de la socialización del plan de trabajo anual para mejorar la producción de cacao, piña y cítricos.



Fotos: Devida
17 de abril de 2023 - 3:07 p. m.
Con el propósito de mejorar la producción de cultivos alternativos como el cacao, piña y cítricos, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), desarrolló talleres de socialización con autoridades de gobiernos locales, que permitió fortalecer las alianzas estratégicas para implementar un trabajo articulado con los equipos técnicos de las municipalidades distritales de San Gabán (Puno), Inambari (Madre de Dios) y Camanti (Cusco).
En el evento participaron los alcaldes distritales, el equipo técnico y líderes sociales de cada uno de los distritos, quienes se informaron sobre los objetivos, metas, presupuestos, acciones, capacitaciones y la asistencia técnica que se brindará a más de 520 familias como parte de las actividades de intervención directa en el marco de la diversificación productiva de bienes y servicios alternativos sostenibles de cacao, cítrico y piña, gestión comunal y asociatividad.
El equipo técnico de la actividad productiva detalló que se cuenta con un presupuesto de S/. 2’485,725.00, que garantizará el mantenimiento y la producción de 515 hectáreas de cacao y 114 hectáreas de cítricos y piña, instalados bajo Sistemas Agroforestales (SAF). También se desarrollarán Escuelas de Campo para Agricultores (ECA), capacitaciones técnicas grupales, así como asistencia técnica personalizada a los productores con el fin de potenciar sus cultivos, y de esta manera, mejorar su calidad de vida en el ámbito social, ambiental y económico.
De este presupuesto, S/. 246,154.00 se destinará para realizar actividades de desarrollo y fortalecimiento de capacidades en gestión a líderes comunales de 12 caseríos y comunidades nativas. Asimismo, se ejecutarán jornadas de inclusión social, desarrollo de faenas comunales, asistencia técnica a emprendimientos comunales, fortalecimiento de adecuadas prácticas en salud, nutrición y medio ambiente, entre otros, para promover el desarrollo social de las familias y la comunidad.
En tanto, con la actividad de asociatividad se fortalecerá a las organizaciones con equipamiento menor en aras de la competitividad comercial, para ello, se harán capacitaciones, asistencias técnicas y asesorías especializadas a las cooperativas y asociaciones para mejorar la calidad de transformación y procesamiento de cacao, piña, cítricos y otras frutas en productos con valor agregado como el chocolate bitter, pasta pura de cacao, nibs, bebidas tipo vino, néctares, mermeladas y frutas deshidratadas.
Durante el desarrollo de los talleres, las autoridades ediles de los distritos en mención mostraron su predisposición para trabajar de manera articulada con DEVIDA, incluso, ofrecieron facilitar ambientes para la atención de los productores, así como su compromiso por promover diversas actividades orientadas a mejorar la economía de las familias.