Devida ratificó firme compromiso en la lucha contra el tráfico ilícito de drogas

Nota de prensa
Titular de Devida participó en el lanzamiento de la segunda fase del “Proyecto de Justicia Terapéutico para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal con Consumo Problemático de Drogas en el Perú.
Devida
Devida
Devida
Devida

Fotos: Devida

11 de abril de 2023 - 9:26 p. m.

El presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Carlos Figueroa Henostroza afirmó que el Perú tiene el firme propósito de seguir sumando esfuerzos para luchar contra el tráfico ilícito de drogas, durante su participación en el lanzamiento de la segunda fase del “Proyecto de Justicia Terapéutica para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal con Consumo Problemático de Drogas en Perú” organizada por la Comisión Interamericana para el Control de Abuso de Drogas (CICAD) de la organización de los Estados Americanos (OEA).

La apertura de la ceremonia estuvo presidida de manera virtual por el secretario ejecutivo de la CICAD, Adam Namm; y también contó con la participación del representante de la Secretaría General de la OEA en el Perú, Miguel Ángel Trinidad; la embajadora de Estados Unidos en el Perú, Lisa Kenna; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello; la Fiscal de la Nación, Patricia Benavides y el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Javier Arévalo.

“El Perú tiene una mirada clave donde el enemigo es uno solo, y es el narcotráfico. Y le hacemos frente con todas las armas que tenemos adelante, pero el tráfico ilícito de drogas no solo es una actividad delictiva, sino es un modelo de negocio que tiene una actividad delictiva y tiene eslabones en toda su cadena donde alrededor de cada uno de estos eslabones tenemos familias vulnerables”, destacó Figueroa Henostroza.

Además, Figueroa Henostroza remarcó que “esas familias vulnerables necesitan apoyo y con intervenciones que permitan romper esa ligazón de vulnerabilidad que existe para que podamos ponerles en una posición de vivir de manera digna”.

Finalmente, panelistas nacionales e internacionales expusieron sobre la “presentación de los programas de justicia terapéutica para adolescentes en conflicto con la ley penal con consumo problemático de drogas en Perú y sus avances” y el “fortalecimiento y expansión de los programas de justicia terapéutica: experiencias internacionales, oportunidades y desafíos”.