Puno: Devida fortalecerá habilidades psicosociales a más de 5 mil escolares

Nota de prensa
220 docentes serán capacitados para desarrollar 240 intervenciones del Programa de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas con escolares de secundaria de ocho instituciones educativas.
Puno
Puno
Puno
Puno
Puno

Fotos: Devida

14 de abril de 2023 - 8:54 a. m.

La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) en convenio con la Dirección Regional de Educación Puno, y con una inversión de S/ 353,306, impulsarán el fortalecimiento de las habilidades psicosociales de 5,930 escolares de ocho instituciones educativas secundarias correspondientes a la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Puno, San Román y El Collao.
Se capacitará a 220 docentes para desarrollar 240 intervenciones a través del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas (PTCD) en el ámbito educativo, dirigido a estudiantes de secundaria de los colegios focalizadas. Estas actividades se darán a través de 12 sesiones de tutoría por grado.
Cabe indicar que el objetivo de la actividad “Fortalecimiento de las Habilidades Psicosociales en Escolares” es impulsar las habilidades psicosociales de los estudiantes que les permitan enfrentar situaciones de riesgo que podrían desencadenar el consumo de drogas.
LOS TALLERES A EJECUTAR
Además, se realizarán talleres de asistencia técnica, reuniones intra e interinstitucional para el fortalecimiento del Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas, así como la capacitación a docentes tutores, acompañamiento de las sesiones de prevención del consumo de sustancias ilícitas, la aplicación de estrategias socioeducativas para la intervención con grupos de riesgo y la aplicación del Programa Familias Fuertes: Amor y Límites.
Con la implementación de ocho intervenciones de las estrategias socioeducativas se involucrará a 160 estudiantes, quienes podrán fortalecer sus habilidades psicosociales y trazar su proyecto de vida.
Por su parte, con el programa Familias Fuertes se ejecutará siete sesiones orientadas a fortalecer habilidades parentales para construir estrategias de protección para sus hijos, a fin de evitar la aparición de factores de riesgo relacionados al consumo de drogas y otras conductas asociadas.
Estas actividades se llevarán a cabo en los centros educativos de Villa del Lago, Independencia Nacional y Carlos Rubina Burgos (UGEL Puno); San Martin, José María Arguedas, José Ignacio Miranda y Pedro Vilcapaza (UGEL San Román); José Carlos Mariátegui (UGEL El Collao).