Expo Indígena 2025

Del 26/09/2025 al 28/09/2025
Centro de Convenciones de Lima – LCC Av. Del Comercio N° 160 - San Borja
11:00 a. m. a 9:00 p. m.
Expo Indígena
En Devida trabajamos con 429 comunidades originarias que agrupan a 10,400 familias. Brindamos asistencia técnica a más de 10,000 hectáreas, apoyamos la seguridad alimentaria con 667 unidades acuícolas y hemos contribuido en la elaboración de 93 planes de vida.

En esta oportunidad, estamos apoyando la articulación al mercado de 18 organizaciones de productores de los pueblos originarios Awajún, Asháninka, Shipibo Konibo, Kichwa y Matsigenka de los departamentos de Amazonas, Junín, Cusco, San Martín, Ucayali y el Vraem, que presentarán café, cacao, artesanías y productos sostenibles del desarrollo alternativo. 

PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO AWAJÚN (Condorcanqui, Amazonas
  • Cerámica: Asociación Madres Ceramistas Del Cenepa 
  • Miel de abeja: Asociación de Apicultores de Nieva Marañón 
  • Cacao y chocolate: Asociación Pamuk Bakau 
  • Bisutería: Asociación de Artesanos Teesh Huaracayo 
  • Bisutería: Asociación de Mujeres Artesanas de la Región Nor Oriental 
  • Artesanía - Productos de Shiringa: Cooperativa Indigena Awajun Wampis Agraria Tuntanain Ltda

PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO ASHÁNINKA ( Pasco, Junín) 
  • Harina de plátano, cortezas y hierbas deshidratadas: Asociación de Mujeres Empresarias Ashaninkas Iroperanto Koya 
  • Cacao y chocolate:  Asociación de Mujeres Emprendedoras Warmi Tsinani 
    Cooperativa Agraria Kemito Ene Ltda 
    Cooperativa Agraria Ashaninka Kemito Sankori Ltda 
    Cooperativa Agraria Ashaninka y Nomatsiguenga con Criterios Ambientales Ltda - Coaan Ltda 

PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO SHIPIBO KONIBO (Pucallpa)
  • Textiles, artesanía y bisutería:  Asociacion de Artesanos Maroti Shobo


    PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MATSIGENKA (Pucallpa) 
  • Textiles, artesanía y bisutería, fruta deshidratada y cacao: Asociación de Mujeres Artezanas Emprendedoras de la Comunidad Nativa de Sinchi Roca 

PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO KICHWA (San Martín)
  • Textiles, artesanía y bisutería: Cooperativa Agraria Kuri Valle del Sisa Ltda. 
  • Artesanía: Asociación Agropecuaria Mishki Malliy de la Comunidad Nativa Kechwa Pawana Anak 
  • Cacao, chocolate y mermeladas: Asociación de Mujeres Organizadas Choco Warmis 

PUEBLO INDÍGENA U ORIGINARIO MATSIGENKA (Cusco)
  • Cacao y chocolate: Asociación de Productores Ecológicos de Cacao Medio Urubamba 

Expo Indígena 2025
En esta edición reunirá a emprendedores de los pueblos originarios bora, matsiguenga, yánesha, ticuna, murui, shipibo-konibo, achuar, awajún, asháninka, wampís, cucama y kichwua, gran parte de ellos ubicados en zonas como Santa Rosa, en la frontera con Colombia.

Además de la exhibición venta de productos de bosques no deforestados, en el evento se desarrollarán actividades paralelas como una rueda de negocios, el Foro de Bioemprendedores Indígenas, arte, y un desfile de moda indígena.

Expo Indígena 2025 es organizada por la CCPIP, y tiene como aliados estratégicos a Devida, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Asociación Civil Amanatari, La Cámara Nacional de Comercio, Producción, Turismo y Servicios (Perucámaras), y a la Mancomunidad Regional Amazónica.

Galería