Organizaciones originarias apoyadas por Devida participarán en la Expo Indígena 2025 con más de cien emprendimientos nativos

Nota de prensa
Con más de cien emprendimientos nativos y desfiles de moda étnico “expo indígena 2025” abre sus puertas este viernes 26 de setiembre
Expo Indígena
Expo Indígena
Expo Indígena
Expo Indígena
Expo Indígena

25 de setiembre de 2025 - 7:18 p. m.

Expo Indígena 2025 reunirá a más de cien emprendimientos nativos para
Dieciocho organizaciones originarias de Amazonas, Junín, Cusco, San Martín, Ucayali y el Vraem, con asistencia técnica de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), ofrecerán productos sostenibles como café, cacao, artesanías y superfrutos en la Expo Indígena 2025, que reunirá a más de cien emprendimientos nativos del 26 al 28 de setiembre en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.

La feria, organizada por la Cámara de Comercio de Pueblos Indígenas del Perú (CCPIP), reunirá a comunidades de pueblos bora, matsigenka, yánesha, shipibo-konibo, awajún, asháninka, entre otros. Ellos exhibirán y comercializarán café, cacao, artesanías, superfrutos, infusiones, cosmética natural, moda sostenible y derivados de la pesca.

El trabajo con las comunidades originarias se desarrolla respetando su cosmovisión y con un enfoque de desarrollo sostenible. “Brindamos asistencia técnica a 429 comunidades que benefician a más de 10,400 familias. Además, para garantizar la seguridad alimentaria, impulsamos más de 600 unidades acuícolas y este año apoyaremos la elaboración de 93 planes de vida”, señaló Carlos Figueroa Henostroza, presidente ejecutivo de Devida.

Asimismo, Figueroa destacó que “este es un primer paso para que los emprendimientos amazónicos sean conocidos y para demostrar que el desarrollo sostenible es posible. Todos somos parte del país y no debemos perder de vista que las personas son el centro de nuestras acciones”.

Por su parte, Fernando Shuar, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de los Pueblos Originarios, resaltó la importancia de sumar más instituciones a la tarea de visibilizar los emprendimientos de los pueblos originarios. “Para nosotros, el nuevo camino hacia el desarrollo sostenible es promover el desarrollo económico local: el mejor programa social es aquel que permite a las comunidades transformar los productos de su territorio en oportunidades de comercio, generando ingresos con un enfoque de sostenibilidad”, indicó.

Además de la exhibición-venta, la Expo Indígena 2025 incluirá una rueda de negocios, el Foro de Bioemprendedores Indígenas, presentaciones de arte nativo, demostraciones gastronómicas con insumos indígenas y un desfile de moda étnica.

El evento cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), la Asociación Civil Amanatari, Perucámaras, la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (CONAP), el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y la Mancomunidad Regional Amazónica.