Informe del Monitoreo de Cultivos de Coca 2024

El Estado peruano, en el marco de la Política Nacional contra las Drogas y con el compromiso de los sectores involucrados, informa anualmente sobre la superficie cultivada con arbustos de coca. Este informe cuenta con el aseguramiento de calidad de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que garantiza el cumplimiento de los estándares internacionales.
Dicho informe anual proporciona información transparente y fiable, constituyéndose en una herramienta fundamental para comprender el comportamiento de los cultivos y su impacto a nivel global. Como uno de los principales indicadores del progreso en la lucha contra las drogas de origen cocainico, los datos generados contribuyen de manera significativa al Informe Mundial sobre las Drogas y evidencian el compromiso firme del Estado peruano en esta lucha.
Además, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) presenta anualmente el informe sobre el monitoreo de los cultivos de hoja de coca en producción. Este esfuerzo genera datos cruciales que permiten la ubicación geográfica precisa de los cultivos y el análisis de su comportamiento, con el objetivo primordial de apoyar las decisiones estatales en la lucha contra el narcotráfico.
Nota de Prensa: Enlace
Galería








Noticias relacionadas
- Resultados del Informe de Monitoreo de Coca 2024 confirman que las acciones del Estado peruano permiten desvincular a más familias del narcotráfico...
- Informe de Monitoreo de Cultivos de Coca presentado por Devida reporta disminución a 89 755 hectáreas.