Informes y publicaciones
Destacados
Archivo
Cuadro Multianual de Necesidades 2023-2025Reporte
Diagnóstico de brechas de infraestructura y de acceso a servicios del Sector Cultura, 2022(En...Reporte
REPORTE DE VALORES NUMÉRICOS DE LOS INDICADORES DE BRECHA DE INFRAESTRUCTURA Y DE ACCESO A...Reporte
Reporte de valores numéricos de los indicadores de brecha de infraestructura y de acceso a...
- Adquisición de software de antivirus que brinden mayor protección a la información que se maneja en el Ministerio de Cultura.
- Cerámica tradicional kichwa lamas de Wayku narra los procedimientos y técnicas de la alfarería que se practica en la comunidad nativa Wayku y revela la importancia que encierra esta expresión cultu...
- La presente Guía de Identificación y Registro del Qhapaq Ñan ha sido elaborada con la finalidad de convertirse en un documento fundamental para entender qué es el Qhapaq Ñan, cómo se compone, cuál ...
- Este estudio sistematiza y analiza normas, estudios, casos emblemáticos y buenas prácticas existentes en el Perú y otros países en torno a la problemática de la discriminación étnico-racial en los ...
- Este estudio sistematiza y analiza normas, estudios, casos emblemáticos y buenas prácticas existentes en el Perú y otros países en torno a la problemática de la discriminación étnico-racial en los ...
- Cuadernos del Qhapaq Ñan es una revista de arqueología editada por Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura. Se encuentra orientada a difundir estudios arqueológicos de investigadores a...
- Cuadernos del Qhapaq Ñan es una revista de arqueología editada por Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura. Se encuentra orientada a difundir estudios arqueológicos de investigadores a...
- Cuadernos del Qhapaq Ñan es una revista de arqueología editada por Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura. Se encuentra orientada a difundir estudios arqueológicos de investigadores a...
- Cuadernos del Qhapaq Ñan es una revista de arqueología editada por Qhapaq Ñan - Sede Nacional del Ministerio de Cultura. Se encuentra orientada a difundir estudios arqueológicos de investigadores a...
- La presente guía acercará al lector a los conocimientos desplegados por el pueblo ticuna en el proceso de elaboración de bellos y complejos objetos utilitarios, utilizando para ello la fibra extraí...
- Esta publicación, tercera entrega de la serie Ruraq maki. Repertorios, está dedicada a la cerámica utilitaria de las comunidades de Huarguesh y de Punchao Chico. Estos pequeños poblados, de alreded...
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°023-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°022-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°021-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°011-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°004-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°006-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°007-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°015-2016-OIT-OGETIC-SG/MC
- Informe Técnico de Evaluacion de Software N°003-2016-OGETIC-SG/MC
- Huaycán de Cieneguilla fue uno de los principales centros urbanos del señorío Ychsma (Periodo Intermedio Tardío), que luego de pasar a la dominación inca (Horizonte Tardío) se convirtió en un centr...
- Esta publicación nos invita a encontrarnos con el paisaje y pueblos recorridos por este milenario sistema de caminos, el cual nos susurra la historia dejada por los caminantes en todo el territorio...
- El libro Cabeza de Vaca, investigaciones arqueológicas, es la publicación que presenta el Qhapaq Ñan – Sede Nacional, en cuyas páginas se expone los datos obtenidos de las investigaciones realizada...
- En el marco de su proceso expansivo, el Imperio Inca necesitó una estrategia que le permitiera integrar y articular los diversos territorios que iba anexando, para ello fue implementado un sistema ...
- El Ministerio de Cultura pone a disposición de los especialistas, técnicos e investigadores en arqueología la “Guía de identificación y registro del Qhapaq Ñan”, una herramienta metodológica elabor...