- Mujeres de armas tomar, La participación femenina en las guerras del Perú republicano, Ministerio de Defensa.
- El libro Perú, Sitios del Patrimonio Mundial, es una publicación fundamental que celebra el destacado aporte del Perú a la cultura universal, expresado en la riqueza y diversidad cultural de su his...
- Cerámica tradicional kichwa lamas de Wayku narra los procedimientos y técnicas de la alfarería que se practica en la comunidad nativa Wayku y revela la importancia que encierra esta expresión cultu...
- La presente guía acercará al lector a los conocimientos desplegados por el pueblo ticuna en el proceso de elaboración de bellos y complejos objetos utilitarios, utilizando para ello la fibra extraí...
- Esta publicación, tercera entrega de la serie Ruraq maki. Repertorios, está dedicada a la cerámica utilitaria de las comunidades de Huarguesh y de Punchao Chico. Estos pequeños poblados, de alreded...
- Huaycán de Cieneguilla fue uno de los principales centros urbanos del señorío Ychsma (Periodo Intermedio Tardío), que luego de pasar a la dominación inca (Horizonte Tardío) se convirtió en un centr...
- Esta publicación nos invita a encontrarnos con el paisaje y pueblos recorridos por este milenario sistema de caminos, el cual nos susurra la historia dejada por los caminantes en todo el territorio...
- El libro Cabeza de Vaca, investigaciones arqueológicas, es la publicación que presenta el Qhapaq Ñan – Sede Nacional, en cuyas páginas se expone los datos obtenidos de las investigaciones realizada...
- En el marco de su proceso expansivo, el Imperio Inca necesitó una estrategia que le permitiera integrar y articular los diversos territorios que iba anexando, para ello fue implementado un sistema ...
- El patrimonio cultural inmaterial afroperuano está conformado por aquellas expresiones que reflejan su cosmovisión, creatividad e identidad. Estos son los elementos en los que se sustenta su resist...
- El pueblo awajún, conformado por un poco más de 55,000 personas, se ubica en algunas provincias de los departamentos de Amazonas y Loreto, y en la parte norte de los departamentos de San Martín y C...
- La renovación anual del puente Q'eswachaka es una práctica que se celebra desde hace más de cinco siglos, y que se ha convertido en un vehículo de identidad local que recrea una parte de la histori...
- El Museo de Sitio Túcume y la Unidad Ejecutora 005 del Proyecto Especial Naylamp del Ministerio de Cultura, ponen en manos del lector interesado un breve estudio de la Danza de Diablicos de Túcume,...
- Esta publicación se centra en un campo de creación y re-creación culinaria: la cocina campesina. En una alianza estratégica, los ministerios de Cultura y Agricultura presentamos La cocina en las co...
- "Obras maestras. Las colecciones de muñecas del Museo Nacional de la Cultura Peruana", publicada originalmente en 2012, representa la continuidad de una larga tradición de investigación a través de...
- Uno de los principales elementos del patrimonio inmaterial, considerado fundamental para todos los peruanos, es la culinaria peruana que atraviesa actualmente por un gran período de auge, siendo re...
- En el universo de los shipibo-konibo, antiguo pueblo de la cuenca del río Ucayali con una población actual de más de 30 mil habitantes, uno de los códigos de mayor significado es el sistema de dise...