ATU realiza tercer chatarreo del año y retira 20 vehículos informales con multas que superan los 3 millones de soles

Nota de prensa
Unidades cuentan con una antigüedad de entre 28 y 41 años. Es el tercer chatarreo de vehículos que se realiza en lo que va del año.
.
.
.
.
.

22 de julio de 2024 - 1:21 p. m.

Hoy comienza el tercer proceso de chatarreo del año, así lo anunció Marybel Vidal, presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). Este tratamiento contempla la destrucción de 20 vehículos que brindaban el servicio de transporte público informal, y que tenían multas acumuladas que suman S/2,999,982, en su mayoría por infracciones de informalidad.

Estas unidades, con una antigüedad que oscila entre los 28 y 41 años, fueron internados en los depósitos de la ATU entre 2021 y 2022. Entre los vehículos chatarreados, destaca una cúster con placa D9V-758, que con 36 años de antigüedad adeudaba más de S/395,000 en multas por operar sin la debida autorización. También se encontraba la cúster de placa C1L-765, de 39 años, con multas que superan los S/314,000.

Desde la planta de Ferrocas en Cajamarquilla, Vidal dijo que con este nuevo chatarreo, la ATU ha completado un total de 107 vehículos destruidos desde el inicio de este proceso en 2022, en coordinación con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

“Con el chatarreo se busca eliminar unidades vehiculares de transporte público obsoletas y contaminantes, a fin de contribuir al reordenamiento del transporte urbano y renovar el parque automotor”, sostuvo Vidal,

Este es el tercer chatarreo del año. El primero se realizó a mediados de mayo, con la destrucción de cuatro vehículos informales (dos cústeres y dos combis) con una antigüedad de entre 21 y 35 años, que acumulaban multas superiores a S/400,000.

El segundo chatarreo del año se hizo a comienzos de junio, con 20 unidades, que tenían entre 26 y 41 años de antigüedad y multas que sumaban más de S/2.9 millones, en su mayoría por temas de informalidad.

Tras cada proceso de chatarreo, se emite el Certificado de Destrucción Vehicular (CDV), un documento que acredita la destrucción total del vehículo y cuya información es registrada en la Plataforma Nacional de Vehículos Chatarrizados, administrada por el MTC.

El chatarreo también ayuda a impulsar el cambio de matriz energética en el sector, a fin de lograr un transporte moderno, seguro, formal y sostenible.


Lima, 22 de julio de 2024